La semana que viene 4.759 familias elegirán centro y modelo educativo para sus hijas e hijos de 3 años. Leo en un anuncio de colegios que ofertan enseñanza en inglés lo importante que es esta lengua: “De cara al futuro, dominar el idioma por excelencia en los negocios, la ciencia y la tecnología brinda una ventaja competitiva para acceder a diversas becas de formación o a un puesto de trabajo en una institución internacional”. Sin ninguna duda. Totalmente de acuerdo, pero me gustaría señalar un dato que parece obvio y que, sin embargo, para algunas personas puede resultar increíble: el cerebro humano es capaz de aprender más de dos lenguas a la vez. Como lo oyen. No hay razón científica para tener qué elegir entre inglés o euskera. Incluso se pueden aprender más idiomas sin que te reviente la cabeza.
Cada lengua tiene un espacio de uso y cumple unas determinadas funciones. El inglés puede venir muy bien en algunos trabajos y estudios, para viajar y para disfrutar de muchas opciones culturales, pero en el día a día, en el entorno más cercano, lo habitual es usar las lenguas propias.
El euskera ya no es una cosa rara y viejuna que se conserva en cuatro pueblos. De hecho, el 15,1 % de la población lo habla y el 11,6% tiene algún conocimiento y entre los menores de 15 años el 26,6 % lo habla y el 21,1 % lo entiende. Otro dato: a mayor nivel educativo, mayor conocimiento de euskera. El 31,3 % de la población con estudios superiores tiene conocimientos de esta lengua. Y para terminar: los que hablamos euskera no estamos en contra del inglés, de hecho el 35,9% de los vascohablantes conocemos un idioma extranjero frente al 22,8% de los que no saben euskera. Y no lo digo yo, que lo dicen las encuestas del NASTAT.