Verdades y silencios
Las palabras importan, pero su ausencia es tan relevante o más
La verdad oficial
“Cada vez hay más pruebas de que la hambruna generalizada, la malnutrición y las enfermedades están provocando un aumento de las muertes relacionadas con el hambre”. No lo digo yo, lo dice la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, un organismo dependiente de las Naciones Unidas. Se refieren, sí, a Gaza: “Es el peor escenario”. Las palabras importan, qué le voy a decir yo. En este caso, una declaración formal de hambruna también sirve para activar protocolos y poder actuar. Esto no es todavía la declaración formal, pero es el paso previo. Algo es algo.
El silencio
Las palabras importan, pero su ausencia es tan relevante o más. Importa que la alcaldesa de Azpeitia tachara de “desproporcionado” el despliegue de la Ertzaintza que evitó el linchamiento de su Policía Local y la toma del Ayuntamiento. Importa que Arkaitz Rodríguez se saliera por peteneras con el informe de torturas de la ONU -el Parlamento y el Gobierno vascos han condenado la tortura mientras que a Bildu la palabra “condena” se le atraganta, ésa es la diferencia- como importa el silencio sepulcral que guardan sobre el tema del momento Arnaldo Otegi y Pello Otxandiano. Como dijo Albert Rivera, ¿Lo escuchan? Es el silencio.
Hablando claro
Me gusta mucho que la gente que está en el foco hable claro, porque son ejemplo. Que en el Athletic haya un capitán negro significa tanto o tan poco como cada uno quiera pensar, según sus ideas y convicciones. A mi, personalmente, me importa que sepa liderar y darle al balón. Se lo preguntaban a Iñaki Williams y respondía con un mensaje absolutamente impecable en el que reconocía “parece que la ultraderecha está de moda” y aseguraba “Tenemos la suerte de representar a mucha gente que viene de fuera a ganarse el pan” y “los que tenemos voz intentaremos seguir trabajando, callando bocas y tirando barreras”.
Nueve meses
Ése es el tiempo que ha pasado desde la DANA de Valencia, 9 meses. En este tiempo, además de las responsabilidades políticas que no se han terminado de depurar, tampoco se han arreglado o adaptado las infraestructuras para una nueva DANA ni hay en vigor ningún plan de emergencias “que asegure un otoño fiable para los residentes de estos municipios” (El Plural). Por este motivo, quienes no quieren volver a verse con el agua al cuello han registrado formalmente 40 preguntas dirigidas a los ayuntamientos afectados. Esperan respuesta en 15 días. A ver si los políticos no están fuera de cobertura.
Salarios estancados
Analiza Sergio Delgado en El Blog Salmón un fenómeno que padecemos en nuestras carnes, pero no sólo nosotros: “Desde finales de 2019, millones de personas han visto cómo su capacidad de compra no mejora pese a que la economía global ha recuperado el terreno perdido durante la pandemia del covid”. Los niveles de empleo y producción han aumentado en buena parte de las economías desarrolladas, pero los ingresos reales apenas han cambiado, dejando la sensación de que la recuperación no llega al bolsillo de los ciudadanos. Resolver este desequilibrio, apunta (y secundo) “es clave para asegurar una recuperación sostenible”.