Pues nada, a seguir

6 de agosto de 2025. En los 669 días que han pasado desde el inicio de la guerra en Gaza, se ha dicho mucho, pero se ha hecho poco por evitar el genocidio de la población palestina. 669 días después nos desayunamos con este titular: “Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes” (InfoLibre). Al parecer, el primer ministro israelí convocó ayer una reunión del gabinete de seguridad con esa intención: “La suerte está echada, vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza”, habría asegurado a los medios un alto funcionario israelí. Un plan que cabe preguntarse cuánto lleva encima de la mesa.

¿Qué hacemos?

Sobre el terreno, la ayuda humanitaria llega a cuentagotas. La intención es buena pero, qué quiere que le diga, se me cae la cara de vergüenza con las imágenes de los paracaídas. Sobre todo, porque no están solucionando el problema y puede haber fallos con fatales consecuencias: “Cinco nuevos muertos de hambre y uno por la caída de ayuda humanitaria tras fallos en los paracaídas en Gaza” (Diario Crítico). El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos ha denunciado que los lanzamientos son “costosos, ineficientes y pueden matar a civiles hambrientos”. Pero claro, la pregunta es: Y si no, ¿qué hacemos?

Dice que es mentira

Santos Cerdán ha cumplido 35 días en prisión provisional y ha concedido su primera entrevista, mediante un cuestionario, al diario ‘La Vanguardia’. En ella se dice sorprendido por las noticias que van saliendo, ante las que se siente indefenso dentro de su rutina carcelaria, que consiste en “celda, ejercicio y patio”. Asegura que no tiene nada que ocultar ni revelar y acusa a la UCO de inventarse su culpabilidad: “No reconocemos esos audios. Esas conversaciones no han existido”. Dice que responde todo a un propósito mediático para dañar al PSOE y al Gobierno. Supongamos que dice la verdad. ¿Quién podría estar detrás y con qué objetivo?

Manda EEUU, una vez más

Con el panorama actual, toda la información de internet es un caramelito jugoso para intereses más o menos espurios. Sí, eso que usted comparte alegremente -incluso lo que no comparte de manera activa- genera dinero y, por ende, interesa y se comercia con ello. Y, aunque debería haber unos mínimos, ahora Microsoft admite algo escandaloso: “que no puede garantizar a la UE su soberanía de datos porque ellos se deben al gobierno estadounidense” (que es donde tienen la sede). Lo mismo ocurre con cualquier empresa que, aún siendo europea, opere en EEUU. ¿Y esto se queda así y no pasa nada?

El sermón que no esperabas

Ha protagonizado minutos de tele y radio y un sinfín de comentarios en redes sociales por cómo se refiere, siempre polémico, a distintos asuntos de actualidad. Pero Emilio Montes, el cura de Valdepeñas (Ciudad Real), ha hablado de los temporeros y lo ha hecho para señalar algo de sentido común, pidiendo a los empresarios que estos trabajadores cobren las pagas extra, que se les faciliten viviendas dignas y que se les dé de alta en la seguridad social “para que tengan sus derechos sociales”. El sermón que no esperabas y que, aunque algunos puedan decir que viene de alguien que de privilegios sabe un rato, no deja de tener razón.