Síguenos en redes sociales:

¿Es Leonor princesa de Viana?

¿Es Leonor princesa de Viana?Oskar Montero

No me sorprende la última visita de los Reyes y la infanta Leonor al antiguo Reino de Navarra pero sí la gran puesta de largo con la que se ha querido escenificar el estreno de la heredera al trono español como princesa de Viana. La propia Wikipedia que es como la biblia ya recoe que el príncipe o princesa de Viana es uno de los títulos que ostenta “el heredero o heredera al trono de España” y que, desde 2014, su titular es Leonor de Borbón y Ortiz. Sin embargo, hay muchas dudas al respecto. Si lo que queremos es preparar el terreno para que el premio Príncipe de Viana, la mayor distinción cultural que otorga la Comunidad foral desde 1990, lo otorgue la Casa Real en lugar del Gobierno de Navarra, se puede discutir cuál es la manera de dar lustre a esta distinción. Pero si de lo que se trata es de promocionar la figura de Leonor para rehabilitar el título honorífico del Reino que no regentó ni cuyos fueros juró el debate está servido.

Pero separando planos -monárquicos versus republicanos- y dejando al lado otros intereses políticos la base histórica es la que es. ¿Realmente son los Borbones herederos naturales del linaje de Labrit o Albret? A mi entender lo explica muy bien el historiador Mikel Zuza: “Si ya no hay reyes o reinas de Navarra tampoco puede haber príncipes o princesas de Viana”. Así de sencillo. La Constitución recoge en el artículo 57.2 la dignidad del Príncipe de Asturas y “los demás títulos vinculados tradicionalmente al heredero de la Corona de España” pero el título de Príncipe de Viana “no se vinculó nunca a los herederos de la Corona de España, que jamás utilizaron el título navarro”. “No al menos hasta que lo utilizó Felipe VI cuando era príncipe y sólo fue porque desde el Gobierno de Navarra decidieron en 1990 crear el premio Príncipe de Viana e invitaron a la Casa Real para que lo otorgase, de tal forma que el heredero de la corona española sólo empleaba el título navarro ese día. Ahora es evidente que planean hacer lo mismo con su heredera Leonor”, subraya. Un premio que lleva el nombre de Príncipe de Viana no por el título en sí sino porque “el príncipe era un hombre muy culto”. “Carlos de Evreux y Trastámara (1421-1461) fue famoso por su cultura y amor al estudio”, reitera el investigador.                                                          

Los príncipes de Viana se acotaron a un reino. Recuerda Zuza que el historiador Álvaro Adot publicó documentación en la que quedaba claro que el príncipe Enrique de Labrit (que luego sería Enrique II de Navarra) también utilizó el título de príncipe de Viana. “Los herederos de la corona española puede que no lo usasen pero los de la de Navarra, que tras la conquista castellana de 1512 tuvieron que refugiarse en el Bearne, sí que lo siguieron empleando”, expone Zuza. Tras la muerte de su padre, Juan de Albret, en 1517, y la anexión de la Alta Navarra por Fernando el Católico, Enrique II asumió el trono de la Baja Navarra. No se puede decir que nadie más de ninguna estirpe regia utilizara este título. Solo los herederos de la corona de Navarra juraron los fueros. Juana III de Navarra o Albret reinó hasta 1577, fue la última reina de Navarra y en todo caso la legítima princesa de Viana. Pero aquella historia es pasado.