Síguenos en redes sociales:

No solo en equipo

No solo en equipoOskar Montero

El entrenador de Osasuna ha asegurado que aumentará su dedicación para revertir la situación actual. Sin embargo, el verdadero reto no es trabajar más, sino trabajar mejor y diagnosticar con mayor precisión. Las declaraciones tras el partido contra la Real -“La primera parte tenemos que ir 2-0 al descanso”- pierden fuerza cuando el equipo apenas hizo un disparo entre los tres palos.

En el fútbol de élite, donde los resultados son la prioridad absoluta, Unai Emery aporta una visión complementaria en una entrevista reciente. Ganar sigue siendo lo más importante, pero también cuenta el día a día y el desarrollo individual de cada jugador. Su objetivo es sumar victorias apoyándose en el crecimiento de cada futbolista. El de Hondarribia es un especialista en el arte de potenciar lo individual para mejorar lo colectivo, siempre en beneficio del equipo. Su método consiste en aprovechar cada ola de ambición personal y transformarla en motor común.

Se suele decir que el pádel es un deporte individual que se juega en parejas. Pues bien, el fútbol parece haberse transformado en un deporte de equipo que se juega de forma individual. Los jugadores piensan en el equipo pero, no nos engañemos, un poco más en su carrera y en su mejora personal. Cada vez cuentan con más profesionales que les guían individualmente: preparadores físicos, dietistas, psicólogos, coachs, expertos en comunicación, readaptadores. Así, el equipo pasa a estar formado por seis veces más personas, lo que genera esfuerzos dispersos y, en ocasiones, contradictorios. Cuando encuentran un entrenador que les ayuda a crecer, lo notan y se entregan.

En Osasuna, éste puede ser el momento de dar un giro en el enfoque para superar la situación actual. No se trata solo de ajustar piezas o cambiar sistemas, sino de entrenar mejor, analizar con rigor, diagnosticar con precisión y ayudar a cada jugador a sentirse parte de la aportación al beneficio común.

Conviene complementar la llamada a “espabilar”, pero no limitarse a ella. 

El autor es exfutbolista y profesor de la UPNA*