"A San Francisco Javier, venimos hoy a cantar esta alegre melodía por ser navarro ideal. Hay alegría en Navarra, en este día sin par, porque le ha dado a la Iglesia un misionero ideal". Así cantan en Andosilla y en otras localidades navarras al santo patrón de Navarra, San Francisco de Javier.
"Hoy San Francisco te espera, / en su castillo natal; / el que por mar y por tierra, / bien supo lo que es andar".
El 7 de marzo de 1933, las crónicas de prensa comentaban sobre el Castillo de Javier que "aquella casa solariega está cerrada pero queda abierta la hermosa iglesia que recibe honores, obsequios y súplicas. Quienes deseen visitar la basílica disponen de autobús. El precio es de 5 pesetas". Eran tiempos de la República y el colegio seminario de Jesuitas se había trasladado a Sangüesa, al edificio de La Goterosa, donde había numerosas goteras. De esta manera, lo recordaban los jesuitas Faustino Martínez de Olcoz y Valeriano Ordóñez.
La Novena de la Gracia se celebrará del 4 al 12 de marzo y retransmitida por varias emisoras de radio. Cuántas madres que se encuentran en el cielo escucharon en su día la voz del jesuita Ángel Antoñanzas y los cantos del hermano Benito Martínez, en la retransmisión de la novena desde la emisora La Voz de Navarra.
Manuel Turrillas y Valeriano Ordóñez dedicaron esta aurora a la Virgen de Javier: "En mí siempre un pensamiento, / para ti ha de florecer; / reina de mi llamamiento, / Virgen mía de Javier".
En Corella, Tudela y Arlegui (de la Cuenca de Pamplona) se interpretan estos Gozos a San Francisco Javier: "Pues sois en todo portento, / apóstol tan soberano; / dános, oh, Javier, la mano, / para imitar vuestro aliento".
Llega la primavera y las Javieradas 2010, con nuevo responsable de organización y delegado de misiones, José Mari Aicua, y su equipo. Todo en ellos es entusiasmo e ilusión. Para ellos y a todos los caminantes a Javier, de la montaña y de la Ribera, y de otras regiones vecinas en la fe y devoción al santo navarro les dedicamos estas dos jotas navarras.
La primera, de María Antonia Morales, de Artajona, y en la voz de Jesús Garraza de Allo que dice: "Iba yo a la Javierada, / y nevaba en el camino; / ¡ay qué calor dio a mi alma, / aquella noche de frío!".
Y la segunda y final, compuesta por Valeriano Ordóñez y Gumersindo Bravo, para los Iruñako en el año 1960: "Para sentirte navarro, / ven con nosotros a pie; / nada más grande en Navarra, / que el Castillo de Javier".