La deuda pública
Durante el primer semestre de 2011, España colocó deuda pública aumentando en un 9,5% respecto al mismo semestre de 2010, mientras la media de la Unión Europea fue del 3,6%. Esto indica que el problema es muy serio, y la vertiginosa velocidad de crecimiento de la deuda pública española es de casi el triple de la media de la Unión Europea.
Vamos con ello a aclarar la situación real y las repercusiones de futuro. El Tesoro Público deberá emitir unos 170.000 millones de euros aproximadamente. Todo ello entre 47.000 bonos y obligaciones para déficit caja Estado, otros 43.000 bonos y obligaciones para vencimientos deuda anterior (importante), más 77.000 letras a corto para vencimientos de deuda anterior y 3.500 de préstamo a Grecia.
¿Pero cuál será la repercusión para el año 2012? Se trata de una reacción en cadena y se genera la duda de que sea posible devolver tales deudas. Por otro lado, la deuda privada, los ciudadanos también están endeudados. La deuda supone el 75% del Producto Interior Bruto.
Hemos llegado a un punto en que sólo se aspira a poder colocar deuda. Pero la deuda crece y habrá que pagar sus intereses aparte de devolver el capital. ¿Con qué? ¿Con más deuda?