Síguenos en redes sociales:

Construyendo castillos en el aire

En días próximos, desde la iniciativa 1512-2012 Nafarroa Bizirik, presentaremos la maqueta en dimensiones pequeñas del castillo de Amaiur. Una maqueta de mayores medidas ya fue expuesta en marzo de este año en el pueblo de Amaiur, y estos días ha estado en la Feria de Durango. Desde estas líneas dar gracias a todos los que habéis colaborado en la realización de esta pequeña joya: Vicente, Iñaki, Germán? A raíz de tener una de esas pequeñas reproducciones en mis manos, la idea de construir castillos en el aire me ha asaltado, y no he podido dejar de darle vueltas.

Yo miraba ese pequeño castillo, pero no encontraba en mi mente una imagen real con la cual compararla, ya que, como sucedió con el resto de fortificaciones defensivas del reino de Navarra, más tarde o más temprano, fueron asaltadas y demolidas bajo el imperio castellano-aragonés. Esos castillos son parte de nuestra historia, la que nos han querido destruir, y de aquí viene la importancia que tiene, tras 500 años de conquista, la idea de levantar castillos en el aire. De aquí nace también el proyecto de Amojonamiento de los Castillos que defendieron el reino.

Es una idea unida a la utopía. Esas somos nosotras, personas utópicas, dueñas de su futuro, tal y como decía Telesforo Monzón. No tenemos los grandes medios de las instituciones oficiales, pero tenemos el trabajo voluntario de personas entusiastas, dispuestas a levantar castillos y a lo que haga falta, para recordar como es debido la pérdida de nuestra soberanía. Desde Irulegi a Oiartzun, de Donibane Garazi a Tutera, y desde Aitzorrotz a Malmasin pasando por Lizarra, castillo a castillo, pueblo a pueblo, como en la Gamazada de finales del siglo XIX. Para demostrar el próximo 16 de junio, en las calles de Iruñea, que Navarra sigue viva, que el Pays Basque quiere reivindicar sus derechos robados a sangre y fuego, y que Euskal Herria sigue cantando y bailando a los dos lados del Pirineo.