La mente como algo intermedio
Yo considero la mente como algo que participa directamente de la parte física, que es nuestro cuerpo, y la parte no física, que podemos llamar alma o entidad inmaterial. En relación al cuerpo la mente se asocia con el cerebro, sistema nervioso y glándulas endocrinas, principalmente y de manera más directa. Y con la parte no física la mente entra en relación directa con los llamados meridianos y los puntos energéticos concretos que convergen en estos meridianos, que se suelen llamar chacras o vórtices. Los meridianos vienen a ser algo parecido a las arterias y venas del sistema sanguíneo, pero que no son realmente lo que llamamos materia física. Esto viene a ser como el esqueleto y órganos de ese conjunto no material.
La manera apropiada de buscar el desarrollo equilibrado de la mente ha de tenerse en cuenta en relación a estas dos partes. En relación al cuerpo, tratando de llevar una vida física dentro de lo normal, buscando la reflexión y el estudio equilibrado sobre las cosas que comprendemos y por las que sentimos predilección, así como el convenido descanso. Y en relación a la parte no física, nos pueden servir como puntos de referencia los ejercicios del control de la mente y la visualización, y otros métodos y técnicas mejores o peores. Ahora no puedo centrarme en esto. Solo quiero hacer esta reflexión. Creo que en el campo de la psicología se empieza a tener en cuenta a nivel de investigación sobre estas energías o técnicas relacionadas con la parte no visible de la mente, pero en cambio en el campo de la psiquiatría se ciñen casi únicamente a la parte física y emotiva, cuando a la vez podrían dividir el trabajo en tratar de compaginar también con lo referente a todo esto en otras culturas. Por ejemplo en China y en India. Mientras tomen como prejuicios lo que nos ha llegado hasta ahora, porque casi todo ha sido trasmitido por aficionados, estarán perdiendo un precioso tiempo de empezar a analizar este tema desde el rigor del estudio ordenado y sistemático.