El Banco Central Europeo ha prestado alrededor de 530.000 millones a la banca europea, de los que 123.000 millones, una cuarta parte, irán a la española. Parece que el fin último de esta medida es que las familias y empresas necesitadas accedan a estos créditos, pero no sé si esto va a ser así. Sería bueno que este dinero se transformara en préstamos para hogares y empresas, pero parece, según los expertos, que la mayor parte del dinero se utilizará para comprar deuda de España, sanear las propias cuentas, saldar deudas e invertir en deuda pública con la que podrán llegar a obtener rentabilidades del 3-4%. Es decir, que la noticia que en un principio podría parecer buena para todo el mundo puede que no sea tan buena, ya que igual esas personas que necesitan esos créditos se vuelvan a encontrar con las mismas dificultades que hasta ahora. ¿Llegará ese dinero a la economía real? Los bancos, haciendo una serie de operaciones con el dinero obtenido, lo destinarán en sacar beneficio para sí mismos, invirtiendo ese dinero y obteniendo altas rentabilidades. Parece que lo único positivo de esto es que comprar deuda española va a permitir que el mercado español se tranquilice un poco durante un tiempo. O sea, que es probable que la sociedad y las familias que necesitan dinero no lo reciban de manera inmediata, sino que los propios bancos lo van a utilizar para mantener la estabilidad propia en un mundo de fusiones. Me gustaría equivocarme pero parece que, por el momento, ese dinero finalmente no lo van a ver las personas que lo necesitan, las empresas y familias españolas, sino que ese dinero irá a la banca. Al final y como en el juego, la banca siempre gana.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
