Ayer, un tribunal especial en Islandia sentó en el banquillo de los acusados a su anterior jefe de Gobierno por la pasada gestión de la crisis y por haber sumergido al país en 2008 en el agujero económico. Haarde, que así se llama este señor, es el primer gobernante juzgado en el mundo por el desastre financiero del 2008 y que, de ser declarado culpable, podría llegar a cumplir hasta dos años de cárcel.
Me parece que en España y en otros países europeos se tendría que tomar ejemplo de lo que acontece en Islandia, para que, por ejemplo, actos de gobernantes corruptos no se queden impunes.
Creo que en España ha habido muchos políticos y dirigentes que han estafado y despilfarrado mucho dinero público de sus respectivas comunidades autónomas, por lo que deberían ser juzgados de alguna manera. Muchos políticos han realizado una mala gestión durante su gobierno, haciendo una pésima utilización del dinero público, realizando en muchos casos un uso del poder indebido y sin importarles en ningún momento los ciudadanos a los que gobernaban. En este país tenemos ejemplos más que suficientes acerca de la actuación de algunos gobernantes y dirigentes de alguna que otra comunidad autónoma, como puede ser el caso de la Comunidad Valenciana, personas como Camps, Fabra u otros por el estilo que se han hecho famosos no precisamente por sus investigaciones u aportes a la humanidad, sino por sus trajes y gastos varios. Lo que no veo bien es que dirigentes y políticos que no han hecho bien su trabajo, se vayan de rositas del cargo desempeñado, y que después tengan que hacer frente a los errores cometidos por unos pocos, los ciudadanos de esas comunidades. Todos los errores y la mala gestión de sus cargos se traducen después en importantes recortes, más impuestos y rebajas salariales. Creo que se tendrían que pedir responsabilidades a este tipo de dirigentes, que piensan que llegar al poder es sinónimo de negocio.