La inversión en salud mental
Según dos informes recientes, parece ser que tanto en España como en otros países no se dedica la suficiente atención y recursos a este área. A continuación, y a modo de resumen, quiero exponer qué es lo que vienen a decir cada uno de estos informes.
Un informe del Instituto de Estudios Médico-Científicos, a nivel nacional, viene a decir que existen diez millones de españoles que padecen trastornos mentales, pero solamente se destinan cinco de cada cien euros a esta causa (una cifra inferior a la media europea). Uno de cada cuatro adultos a lo largo de su vida puede llegar a padecer alguna de estas enfermedades. En España, no se hacen muchas inversiones en este campo, en comparación con otros países europeos. En el 70% de los casos, los síntomas comienzan en la infancia y la adolescencia (por lo que la detección precoz es fundamental). Este informe viene a completar el presentado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y llamado Informe Atlas de Salud Mental 2011.
Según la OMS, una de cada cuatro personas necesitará ser atendida por problemas de salud mental en algún momento de su vida. Los países apenas destinan el 2% de su presupuesto a la atención en salud mental (sobre todo los países de ingresos medios y bajos). Además, el 63% se destina a recursos de atención a largo plazo, como instituciones psiquiátricas (una estrategia poco rentable, ya que la clave estaría en invertir más en el nivel de Atención Primaria, tratando los problemas de manera temprana y disminuyendo las intervenciones más costosas y a largo plazo).
También aquí se pone de relieve otros graves errores como son: la elevada tendencia hacia el tratamiento farmacológico, las barreras para el acceso a los servicios de salud mental de la población, la falta de servicios para garantizar el seguimiento a largo plazo y la escasez de recursos humanos en salud mental. Creo que estos informes deberían hacernos reflexionar. La salud mental es muy importante y más aún en tiempos de crisis donde las problemáticas de todo tipo se acentúan y se incrementan, a pesar de los recortes de personal.