Síguenos en redes sociales:

¿Se acuerdan de los COFES?

El 30 de octubre de 1980, el Gobierno de Navarra acordó crear el Servicio de Orientación Familiar y Educación Sexual que se componía de una red de centros denominados COFES, distribuidos por toda la geografía navarra. En 1989 se incorporan a la red foral el centro Andraize y los de Estella, Orcoyen, Ansoáin y Berriozar, de tal manera que en 1990 había 47 profesionales, cualificados y comprometidos con una atención publica integral que trabajaban en la red de centros.

Durante muchos años, con no pocas trabas y dificultades, han ofrecido una atención sanitaria y educativa de calidad a miles de hombres y mujeres de Navarra en asuntos tan íntimos como la sexualidad y la reproducción. ¿Se acuerdan?

Desde entonces han pasado muchas cosas. La más grave ocurrió en 1997, cuando el Gobierno de Navarra (UPN) impone un nuevo modelo: crea los Centros de Atención a la Mujer (CAM), dependiendo del HVC, suprimiendo los COFES. A partir de ese momento hay una preponderancia de la atención médica ginecológica y una disminución paulatina del interés y los recursos destinados a educación, prevención y promoción de la salud sexual.

Y aquí estamos hoy con unos centros que nada tienen que ver con los de aquellos años intensos, apasionantes, llenos de creatividad, con iniciativas originales (por ejemplo los programas de educación sexual para jóvenes, de formación de profesionales, cursos para toda la población, medios de comunicación, centro documentación?) y también, claro, con una importante oposición por parte de los sectores más ultraconservadores de la sociedad navarra.

De los recortes habidos hay una prueba evidente en el COFES de Iturrama: antes había tres personas dedicadas a la educación sexual y ahora hay una. Hoy nos encontramos con unas listas de espera de más de dos años, de una plantilla de 4 ginecólogos ahora solo hay dos que pasan consulta regularmente, se ha suprimido la consulta de enfermería que se pasaba un día por semana, la plantilla de administrativos también ha sido reducida y, por último, en breve se jubilará un psicólogo especialista en Sexología y las previsiones son de no sustituirlo y amortizar la plaza.

Hay un nuevo proyecto del departamento de Salud, pero de momento es papel mojado. Hay que ser muy valiente y tener muchas agallas para darle la vuelta a los CAM y que vuelvan a tener el carácter de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva que tuvieron en su momento y, por tanto, hacer cambios estructurales que incluyan, entre otras muchas medidas, gestores con una sensibilidad especial hacia esta nueva etapa que la sociedad navarra demanda ya mismo. ¿No la oís?