La sociedad está cada vez más concienciada de todo lo relacionado con el problema del acoso: escolar, laboral, sexual?
Los medios de comunicación nos recuerdan con mucha frecuencia que ante una situación de acoso hay que denunciar. Ahora bien, es muy difícil dar este paso debido a que la persona acosada se siente débil, vulnerable, con baja autoestima y atemorizada, porque, generalmente, la persona que acosa ejerce autoridad y poder sobre ella.
El poder judicial debería ayudar más a las personas que padecen esta extorsión no dudando de su palabra y teniendo presente que el acosador es un gran estratega con una gran capacidad mental que hará casi imposible demostrar el delito a la persona acosada. En muchos de los casos que se denuncia un tema de acoso, no llega ni a celebrarse juicio por falta de pruebas. No es justo que una persona sufra acoso y la persona que lo provoca quede totalmente inmune. Algo está fallando. Recordemos que la persona acosada es la víctima y es a la que hay que proteger y respaldar.
Quiero manifestar mi descontento con Salud Laboral, porque sabían que se estaba cometiendo un abuso y no se han querido involucrar, lo único que han dicho es que mi caso era especial y por ese motivo entiendo que es más fácil mirar para otro lado. Seguiré defendiendo mi verdad, la única que hay.
Doy las gracias a las personas que han creído en mí y me han apoyado en todo momento, mi familia y amigos Juan Llorente, Juana Silvestre e Inma Martínez de UGT; doctora. Emma da Costa, del centro de salud de Berriozar; brigada asistencial de Policía Foral; Feli Muñoz y Susana Fernández, del Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Berriozar; abogada Beatriz Casajús y los profesionales del centro de salud mental de Buztintxuri.