or alusiones recientes sobre la gestión de la Campaña Escolar de Esquí de Fondo, nos gustaría aclarar algunas cuestiones y, sobre todo, manifestar nuestro apoyo a su responsable, quien se ocupa íntegramente de su organización desde hace seis campañas y que en las dos últimas ediciones lo ha hecho, además, en una situación sanitaria muy complicada debido a la pandemia. Situación que, sin embargo, no ha impedido que el programa se celebrara en 2021 con 1.354 escolares y en 2022 lo vaya a hacer con el doble: 2.753.
Precisamente con el objetivo de priorizar a los centros educativos que se quedaron sin plaza los pasados dos cursos debido a la covid, este año se ha trabajado para reservarles el 58,45% de las plazas. En total, se han cuadrado doce tandas, tanto en Isaba como en Ochagavía, teniendo en cuenta múltiples variables, como la garantía de la atención a alumnado con discapacidad, a los grupos de modelo D que reciben las clases en euskera y las tandas que prefiere cada colegio. Requerimientos que exigen muchas horas de planificación y que no se podrían contemplar si se hiciera un simple sorteo para asignar plazas.
Respecto al alojamiento, en esta edición el Instituto de Salud Pública y Laboral ha establecido el número de participantes a 240 como máximo en cada tanda de Isaba y 120 en las de Ochagavía; el doble que el año pasado. Si bien es cierto que el número de plazas disponibles en Isaba es superior (318), también lo es que estas medidas han permitido que la campaña se pueda celebrar con la seguridad sanitaria necesaria.
A la complejidad habitual, este año se ha añadido la carencia de suficientes monitores con la cualificación profesional que exige la Ley Foral 18/2019 de 4 de Abril sobre Acceso y Ejercicio de las Profesiones del Deporte en Navarra. Como en estos últimos tres años en Navarra no se ha podido ofertar el título TD1 en Esquí de Fondo, desde la organización se promovió la realización del Curso de Iniciador Deportivo, dirigido fundamentalmente a las personas de los valles pirenaicos interesadas en trabajar en la Campaña de Esquí. Este título es válido solamente en la Comunidad Foral de Navarra y no tiene carácter oficial, pero es una formación mínima para las personas que aún no cuenten con la cualificación profesional exigida en la citada Ley Foral. No obstante, a partir del 1 de septiembre de 2022, las personas interesadas en trabajar en la Campaña de Esquí deberán acreditar la cualificación profesional establecida en la norma.
De este modo, NICDO -a quien el Gobierno de Navarra y los ayuntamientos de Isaba y Ochagavía encomiendan la gestión de la campaña- publicó el 1 de octubre de 2021, en el Portal de Contratación de Navarra, la licitación para la contratación del servicio de clases de esquí, que quedó desierta, obligando a la sociedad pública a sacar el proceso de selección para contratar a los monitores y monitoras.
Todas las nuevas contrataciones están tituladas, pero, como es lógico, no poseen la experiencia del grupo veterano. Por ese motivo se ocupan de los grupos más pequeños o van acompañados/as mientras aprenden; dinámica que ha sido habitual en la campaña cuando se contrataba a monitores/as más jóvenes.
De hecho, el profesorado -en las encuestas de valoración de las 4 semanas que ya llevamos de campaña- ha otorgado una puntuación alta al desempeño de todo el grupo de monitores y monitoras de esquí. Al igual que el alumnado y las familias, respaldando así el trabajo realizado para sacar adelante esta campaña. Un respaldo que queremos hacer extensivo desde NICDO, IND y los ayuntamientos de Isaba y Ochagavía.
Los autores son: Ramón Urdiain (gerente de NICDO), Miguel Pozueta (gerente del IND), Carlos Anaut (alcalde en funciones de Isaba) y Mikel Aoiz (alcalde de Ochagavía)
Requerimientos que exigen muchas horas de planificación y no se podrían contemplar si se hiciera un simple sorteo
Todas las nuevas contrataciones están tituladas, pero, lógicamente, no poseen la experiencia
del grupo veterano