Los grupos euskaltzales y mucha gente (familias) estamos pidiendo desde hace tiempo que la oferta en euskara aumente en las escuelas infantiles de Iruñea. Pronto se sabrá si el Ayuntamiento de Iruñea decide cambios para el próximo curso. No se esperan cambios por parte del Gobierno de Navarra.
En el curso 2023-24, se quedó sin oferta en euskara la gente de Azpilagaña, San Juan, Mendebaldea, Mendillorri, Segundo Ensanche, Echabakoiz y Ripagaña. En los otros barrios sí hubo oferta en euskara (salvo en la Txantrea, por medio de modelos mixtos euskara / castellano, aunque no son los más adecuados). Con respecto a las peticiones de euskara, los resultado fueron los siguientes: en Arrosadia, 46,92%; en la Txantrea, 45%; en el Casco Viejo, 43,86%; en San Jorge, 38,98%; en Buztintxuri, 37,27%; en Lezkairu, 36,78%; en la Rochapea, 29,86 %.
En la Rochapea de las dos escuelas infantiles una es en castellano y la otra modelo mixto euskara / castellano. En la Txantrea en tres sitios se ofertó en castellano y en euskara sólo en una escuela infantil. En estos barrios la demanda de euskara ha sido del 39,07% (un 3,19% más que en el anterior curso). Seguramente, por ahí hubiera andado la demanda en euskara en el resto de barrios, si hubiera habido oferta.
Mientras tanto, en algunas escuelas infantiles hubo menos peticiones (como primera opción) de castellano que la oferta de plazas: en la escuela infantil José María Huarte de San Juan, en la escuela infantil Nuestra Señora de Roncesvalles de Echavacoiz, en la escuela infantil Santa Teresa de la Txantrea, en el instituto Doña Mayor de Orvina y en el instituto Iturrama.
Les pedimos, tanto al Ayuntamiento de Iruñea como al Gobierno de Navarra, que aumenten la oferta en euskara, para que se pueda elegir en todos los barrios, a ser posible en modelo de inmersión (no en modelo mixto) y sin incluir las innecesarias actividades en inglés.
*Administrazioan Euskaraz Taldea