Iruñeko Euskalgintza ha convocado este jueves una nueva manifestación para reclamar escuelas infantiles en euskera en todos los barrios de Pamplona, cita que ha comenzado en Sarasate y finalizado la plaza del Ayuntamiento. “Somos padres y madres de diferentes barrios de Iruña y un deseo nos envuelve: ofrecer a nuestros pequeños/as la mejor educación. Por eso queremos escolarizar a nuestros niños/as en euskera, desde el principio, desde la propia escuela infantil”, han expresado en un comunicado.

“Llevamos años movilizándonos y lo seguiremos haciendo, porque tenemos claro que lo más importante es el futuro de nuestros pequeños/as. Nuestro objetivo es que en todos los barrios las escuelas infantiles sean en euskera y seguiremos trabajando en esa dirección. Nosotras también queremos tener calidad de vida, no tener que recorrer medio Iruña para escolarizar a nuestras txikis en euskera”, han dicho.

El colectivo ha preguntado a la corporación municipal: “¿por qué no podemos optar a una escuela infantil en euskera en nuestro barrio? ¿Qué impedimentos tienen EH Bildu, Geroa Bai, PSN, UPN, Contigo-Zurekin y PP en solucionar esta demanda? ¿Los cuatro firmantes de la moción de censura van a consensuar algo al respecto? ¿En esta legislatura podremos optar a matricular a nuestros hijos e hijas en euskera en las escuelas infantiles gestionadas por el Ayuntamiento?”.

También han recordado que la Ordenanza del Euskera del Ayuntamiento de Pamplona especifica que “dentro del plan general de ampliación de las Escuelas Infantiles, se atenderán las peticiones de enseñanza infantil en euskera garantizándose de la mejor manera posible los derechos de los progenitores a la libre elección de modelo lingüístico para sus hijos”.

Sin embargo, “el Ayuntamiento ofrece el modelo de inmersión en euskera en un solo barrio en toda la ciudad. ¿Para qué sirve la norma si los que tienen que aplicarla no quieren hacerlo? Iruña merece otra cosa. El Ayuntamiento debe garantizar los derechos de los y las iruindarras que queremos vivir en euskera. ¡Nosotras también existimos! No puede pasar la legislatura, una vez más, sin dar salida a tantos años de reivindicación", han dicho.

Por último, han pedido al Ayuntamiento "que incorpore el tema en la agenda, de forma prioritaria, y que empiece a trabajar desde hoy de cara a la matriculación del curso 2025-2026. Se debe permitir que las familias matriculen a los niños y niñas en su barrio en el modelo de inmersión lingüística en euskera".