Síguenos en redes sociales:

La carta del día

Atención pública y de calidad a las personas mayores

Atención pública y de calidad a las personas mayoresARCHIVO

Queremos un sistema de cuidados en Navarra para las personas mayoresen condición de fragilidad, dependencia o enfermedad crónica grave, que responda a las necesidades reales según las distintas circunstancias en que se hallen. Que el sistema de cuidados integre las prestaciones de prevención y de Atención a la Dependencia y la de Promoción de la Autonomía construyendo una red de servicios diversificados y capaces de atender corresponsablemente todas las necesidades.

Queremos que en los sistemas de Salud y de Servicios Sociales se revisen las fórmulas que impiden que la atención llegue a las personas mayores más desfavorecidas socialmente y mejore su accesibilidad evitando las desatenciones y graves inequidades que actualmente se están dando.

Queremos una nueva legislación que permita y promueva una mejor organización y financiación de los servicios para la atención a las personas mayores fundamentada en un plan participativo.

Apoyamos este manifiesto y propuestas en el Acuerdo Programático para un Gobierno de Navarra Progresista y Plural 2023-2027, en los puntos de las Políticas Sociales donde se apuesta por la gestión pública y por servicios en la comunidad: “Mantener la Gestión Pública del SAD ampliando su atención a mañana, tardes, fines de semana y festivos” (5). “Continuar con el impulso al plan de centros de día públicos por toda Navarra de gestión municipal” (7).

Proponemos que se elabore un plan de socialización de los cuidados integrando políticas de corresponsabilidad (Administración, sociedad y ciudadanía) y de socialización de la igualdad y se aborde un debate en el Parlamento sobre la atención a las personas mayores en Navarra.

Que se creen plazas residenciales nuevas de titularidad y gestión públicas hasta alcanzar la ratio de 5 plazas por cada 100 personas mayores y que se avance hacia un modelo residencial público.

Que se amplíe la capacidad de los SAD incrementando los servicios de proximidad, que lo fortalecen, y los servicios sociosanitarios para ofrecer atención integral en el domicilio, teniendo en cuenta la cada vez mayor carga en horas de necesidad a causa de las situaciones de dependencia reconocida (que da prioridad sobre quien no la tiene), lo que está originando desatención a situaciones de fragilidad y, a su vez, reduce la función preventiva del SAD.

Que, ante necesidades de perentoria necesidad de atención no cubiertas actualmente, se apruebe una partida presupuestaria para reforzar con personal, remunerado como corresponde a su función, a aquellos SAD que tengan listas de espera de más de un mes desde la solicitud.

*Firman esta carta: Inés Sáenz de Pipaón, Ana Lusar Cruchaga, Miguel Sánchez Ostiz, Miguel Izu, Carmen Juanmartiñena, Luisa Jusue, Chechu Rodríguez, Imanol Karrera, Pilar Abaurrea, Carmen Izal, Javier Ordóñez, Lázaro Elizalde, Patxi Urrutia, Santos Indakoetxea, Guadalupe Yoldi, Fernando Viedma y Paco Jiménez Grupo de Mayores Activistas Sociales de Navarra / Nafarroako Gizarte Ekintzaile Adituen Taldea