Ha transcurrido más de un año y seguimos igual: en el BOE no se publican las leyes en euskera. En cambio, en el BOE se publican en catalán no sólo las leyes definitivamente aprobadas por el Congreso de los Diputados, sino también otras normas importantes, gracias al convenio suscrito entre el Gobierno de España y el Gobierno de la Generalitat de Catalunya. Sabemos que publicar algo en euskara en el Boletín Oficial de la República francesa (Journal officiel de la République française) será más difícil, pero es igualmente necesario.

Debemos recordar que la posibilidad de publicar en versión auténtica en euskera los textos legales que definitivamente aprueba el Congreso de los Diputados español se recogió en la modificación del Reglamento de la Cámara. En este sentido, el Congreso de los Diputados y Euskaltzaindia firmaron un convenio el 3 de diciembre de 2024, si bien el Boletín Oficial de las Cortes Generales y el BOE siguen sin publicar los textos legales en euskera. Euskaltzaindia nos ha respondido que se están definiendo el sistema de recepción de textos y el proceso de tramitación de las traducciones, pero, entre tanto, los y las euskaldunes debemos seguir leyendo los textos en castellano.

En nuestro caso, el 11 de octubre de 2011 el Gobierno vasco firmó un convenio similar al firmado por las autoridades catalanas, pero una vez finalizada su vigencia no se ha firmado ninguno nuevo y no se ha dado paso a la publicación en euskera de las normas que nos afectan (al menos a quienes vivimos en Hego Euskal Herria). Más llamativo aún, ¿por qué las leyes que aprueban el Parlamento Vasco y el Parlamento de Navarra, aunque estén redactadas también en euskera, las publican exclusivamente en castellano en el BOE?

En AET no podemos mirar para otro lado y seguiremos presionando hasta conseguir que todas las leyes se publiquen también en euskera. Si lo han conseguido en Catalunya, ¿por qué los y las euskaldunes no?