Síguenos en redes sociales:

23 de 50

Ayer arrancó la nueva legislatura del Parlamento navarro y el euskera estuvo muy presente en esta primera sesión y no sólo como adorno. Koldo Martinez, el presidente de la Mesa de Edad y encargado de guiar la sesión, lo usó de principio a fin como vehículo de expresión funcional y práctico y de los 50 parlamentarios electos 23 utilizaron esta lengua al jurar o prometer su cargo, incluidos los miembros de UPN Cristina Altuna e Iñaki Iriarte. Esto parece que no le gustó mucho a la popular Ana Beltrán, quien criticó que el euskera tuviese una presencia tan palpable pese a que “la mayoría de los navarros no lo hablan”. Muchos otros y otras, sin embargo, vivimos estos momentos con orgullo y satisfacción, como si pasásemos a la primera división después de haber estado jugando cientos de años en tercera regional B.

En cuanto a las fórmulas establecidas para tomar posesión del cargo hubo gran variedad. A las reglamentarias “Sí, juro” o “sí, prometo” y “Bai, zin dagit” o “bai, hitz ematen dut”, se unieron en muchos casos aclaraciones como “porque la ley me obliga” o promesas de “luchar por cambiar” las circunstancias sociales, de defender los Derechos Humanos, las convicciones republicanas y la convivencia o el interés de abrir esta institución a la ciudadanía. Esto tampoco gustó a los populares y anunciaron que van a pedir a los letrados del Parlamento de Navarra que analicen todas esas fórmulas de juramento para ver si son “conforme a la ley”.

Una sesión incómoda para el PP que, para colmo, se quedó sin representación en la Mesa del Parlamento, al igual que el PSN, porque las fuerzas anti-cambio no se pusieron de acuerdo para repartirse los dos puestos a los que podían optar.