Síguenos en redes sociales:

Chupinazo

Paula Remirez (ingeniera, 34 años) y María Calado (administrativa, 40 años), dos voluntarias de DYA, serán las encargadas de lanzar el chupinazo de Sanfermín en representación de sus más de 700 voluntarios y voluntarias. A esa misma hora muchos de ellos estarán con el reflectante amarillo en la calle velando porque la fiesta arranque con éxito. A partir del día 7 hasta 30 voluntarios y 5 ambulancias se darán cita en el recorrido dentro del dispositivo especial de la carrera. Dos mujeres de altura en una organización que cumple 40 años en Navarra, reconocida por el 74,2% de los votos, y más célebres seguramente por auxilio en carretera y en el rescate subacuático y de montaña. Cómo olvidar las labores de rescate del camping Las Nieves de Biescas (Huesca) aquel negro día de verano de 1996. O la tragedia ferroviaria de Uharte Arakil. Dos mujeres que pelean por un mundo más justo en colectivos muy masculinizados comos lo que tienen que ver con las emergencias, con el plús de que María es, además de voluntaria, vicepresidenta de DYA Navarra, además de encarar durante los Sanfermines con muchas situaciones de abusos sexistas. Por eso estarán muy cerca de ellas en su lucha por una sociedad más igualitaria Zuriñe Redondo (Bilgune Feminista) y Asun Casasola (Andrea y Lunes Lilas), más que un icono contra una agresión que acabó en asesinato. Djamila Maiga (Iruñea Ciudad de Acogida) también guarda muchos puntos en común con mujeres que sacrifican su tiempo y esfuerzo para ayudar a los que sufren. Ella trabaja a favor de una ciudad más acogedora y plural, especialmente con los más vulnerables. La Mesa de los Sanfermines es la encargada de formular las propuestas de personas o colectivos para lanzar el cohete. Si me pregunta, considero que el proceso de elección del chupinazo debería ser similar al que se sigue con el cartel de fiestas. El Ayuntamiento marca un criterio y es la ciudadanía la que elige entre diferentes opciones. Son muchos los colectivos que trabajan en esta ciudad, y cada uno tiene su momento. Todas las candidatas tienen relación con la fiesta, sin duda, todas tienen un merecido reconocimiento; pero más que asociaciones, los Sanfermines los protagonizan personas. Y es ahí donde el Ayuntamiento debería mojarse. Cuatro rostros femeninos en un año en el que se ha querido hacer un guiño a la mujer en la fiesta tras lo sucedido el año pasado (protagonismo mediático de las violaciones) reivindicando la libertad de relaciones y en la forma de disfrutar de las fiestas, el protagonismo de la mujer en el espacio festivo y con su carga machista empezando por colectivos como las peñas... Cualquier otro discurso que trate de politizar, patrimonializar o degradar a otras candidaturas; lo que no hace la ciudadanía cuando vota, suena a demagogia y a desfachatez.