El SMN lleva años denunciando el déficit de médicos en nuestra comunidad y la falta de medidas eficaces para corregirlo por parte de esta Administración. Pero su falta actual de ideas y de acciones realistas de calado nos preocupa enormemente.

No vamos a repetir cómo siguen las Zonas Básicas definidas como de “Difícil cobertura”. Para Pediatría: Lesaka, San Adrián y Corella, y para Medicina de Familia: Carcastillo, Peralta, San Adrián, Valtierra, Corella y Sangüesa (con una nueva baja reciente).

Tampoco queremos limitarnos a repetir el sentimiento de frustración o abandono que sienten los compañeros de centros como Sarriguren, Elizondo, Lezkairu, Mendillorri, y otros muchos, al no ser incluidos en ese listado.

Queremos insistir en la situación de fondo y en la desesperación y sobrecarga de los médicos en todos estos y otros centros. En Sarriguren, por ejemplo, se atiende a más de 20.000 pacientes (cada pediatra tiene a su cargo unos 950 niños y los médicos de familia unos 1.900 adultos), cifras que sobrepasan lo aconsejado por las Sociedades Científicas para prestar una adecuada atención. Si a esto añadimos (según datos de Servicios Centrales) que una de las plazas está vacía (sin titular) y hay un compañero de baja (larga duración), las cifras empeoran considerablemente. ¿De dónde saldrán los facultativos para el futuro Centro de Ripagaina?

Otro ejemplo. A principios de agosto, los trabajadores del Centro de Salud de Elizondo, a través de su director, comunicaban a políticos autonómicos, alcaldes y ciudadanos, su estado actual y su preocupación por el futuro a corto y medio plazo. Han pedido ayuda y manifestado su “necesidad urgente de recursos humanos”, (desde mayo faltan dos de los tres médicos de EAP de Elizondo). La zona básica tiene unos 390 kilómetros cuadrados y es, por ello, el único valle navarro que cuenta con tres puntos de atención continuada. Cuando, por falta de facultativos, tienen que atender urgencias y emergencias que ocurren en Urdax y Zugarramurdi, Elizondo queda sin médico durante unos 90-120 minutos mínimo. Esta semana, los días 12, 13 y 14 de agosto ha faltado médico en Urdax, tal y como avisaban en su comunicado y, desde mediados de septiembre, en toda la zona sólo habrá dos médicos de cabecera y, desde el 26, ninguno en Elizondo.

Otro ejemplo más. En Barañáin II: antes del verano y por diferentes motivos, se quedaron a falta de 3 facultativos. Así, de un total de 7,5 cupos, sólo estaban cubiertos 4, quedando unos 4.300 pacientes sin médico asignado. Ya por entonces denunciamos que no se estaban ofreciendo esas plazas en listas de contratación a posibles personas interesadas. Por fin, tuvieron una buena noticia: un compañero estaba disponible para cubrir, desde este lunes pasado, una de sus plazas no cubiertas (tuvieron que localizarlo desde el propio centro de Barañáin). La sorpresa fue que llevaba varios días sin trabajar porque no se le habían ofertado la mayoría de plazas que llevan tiempo vacías por toda Navarra. No se le había ofertado ni Carcastillo, Peralta, San Adrián, Valtierra, Corella, Sangüesa, Mendillorri, Sarriguren, Elizondo, ni Barañáin (entre otros centros)… Eso sí, de las tres ofertas que se le hicieron, y siendo Médico de Familia, una era de pediatra…

No nos podemos permitir tener a médicos en paro queriendo trabajar, ni a recién jubilados con la intención de ayudar (retrasando su retiro), porque sólo se les ofrezca los turnos de tarde que nadie coge ni cogerá mientras no mejoren las condiciones laborales ofrecidas. ¿Alguien da más ineficacia?

Firman este artículo: Juan Ramón Sanchiz Rubio, médico de Familia de AP y delegado sindical de AP del SMN; Rosa Alás Brun, médico de Urgencias Rurales y vicepresidenta extrahospitalaria del SMN; y Alberto Pérez Martínez, cirujano pediátrico del HUN y secretario general del SMN