¿Sabían ustedes que, en una prueba de oposición de Policía Foral, después de haber pasado 30 aspirantes, el potro estaba húmedo y alguien presentó un recurso? Esta es la referencia que utilizó el consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, sobre los recursos presentados ante la convocatoria para la provisión de diez plazas del puesto de trabajo de técnico/a de grado medio de igualdad al servicio del Gobierno de Navarra. Y, ¿por qué se han puesto esos recursos?, para pedir que se exija que se tenga formación en igualdad para desempeñar esos puestos. Para el señor Taberna, las reivindicaciones de las técnicas de igualdad sobre la necesidad de que las personas que accedan a esos puestos cuenten con titulación y formación especializada en estudios de género y políticas públicas de igualdad no parecen legítimas y, más aún, por lo visto no pasan del nivel de ocurrencia, como la del potro mojado.

¿Quién contrataría para cambiar la instalación eléctrica de su casa a alguien que no tenga formación sobre electricidad? ¿Alguien querría subirse a un taxi sin la garantía de que quien lo conduce tiene el carné de conducir y ha pasado el examen de la MCP? ¿A quién se le ocurriría pedir que quien le opere de apendicitis sea alguien con la especialidad de cirugía?

Señor Taberna, lamentamos profundamente que la profesionalización de las políticas públicas de igualdad, la dignificación de la profesión, la capacitación técnica adecuada y la igualdad en el acceso a la profesión, que debería ser la principal motivación de cualquier convocatoria de empleo público, le parezcan una ocurrencia. Al parecer, para el consejero de Presidencia e Igualdad, el hecho de que las políticas públicas de igualdad sean desarrolladas por personas con capacidad profesional para asesorar, diagnosticar, proponer, coordinar, informar, diseñar e impulsar la implementación y evaluación de estas políticas es algo menor que no pasa del nivel de anécdota. ¿A quién se le ocurre que para avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres no sea necesario incorporar personal técnico con formación especializada?

Pues les diremos a quién. A quien concibe las políticas de igualdad desde el postureo, algo que queda bien sobre el papel y poco más. Postureo que han demostrado con el propio informe de impacto de género de esa misma OPE, la de 2021, en la que se aprobaron las referidas 10 plazas, que no cumple ni sus propias recomendaciones contempladas en la Guía de Informes de impacto de género en la normativa, planes y programas del Gobierno de Navarra. Y esa, precisamente, es nuestra reivindicación, que para poder generar cambios en favor de la igualdad y, por ende, en favor de la defensa de los Derechos Humanos, se incorporen personas capacitadas para que los mismos dejen de ser un postureo. Porque sí, señor Taberna, aunque no lo crea, las desigualdades siguen existiendo en Navarra, tenemos una brecha salarial de género del 21,6%; siete de cada 10 cotizantes en Navarra a tiempo parcial son mujeres; las mujeres dedican 4 horas y 7 minutos diarios a los cuidados, frente a los hombres que destinan 1 hora y 54 minutos y así podríamos seguir dando datos en distintas materias, porque la igualdad entre mujeres y hombres, a día de hoy, no es una realidad y si seguimos dejando en manos de gente sin formación especializada el desarrollo de estas políticas el camino para alcanzarla será mucho más largo. Lamentamos que al consejero de Presidencia e Igualdad esto no le parezca lo suficientemente importante porque, por lo visto y oído en sede parlamentaria, la formación especializada en igualdad es algo baladí que no pasa de chascarrillo, algo propio de quien no conoce de qué estamos hablando.

Firman esta carta: Amaia Abucide, Nerea Arana, Begoña Armendáriz, Oihane Astrain, Ana Berrade, Elsa Díaz, Vanesa Eguiluz, Ana Elcano, Ixiar Eratsun, Patricia Erdociain, Ariane Etxeberria, Tamara Falces, Marian García, Silvia Gómez, Andrea Guiñón, Nagore Huegun, Maider Landa, Begoña Laquidain, Laura Lorente, Imelda Mañeru, Iruña Martínez, Pilar Mayo, Marian Mendiola, Arantxa Ordoñez, Ixaxi Pérez, Eider Pérez de Heredia, Aurora Sanz, Iván Villanueva y Aizaga Zeberio En nombre de la Red de Técnicas de Igualdad de Entidades Locales y Grupos de Acción Local de Navarra