Titulares de los periódicos locales de las últimas semanas: “Evacuado en un helicóptero un ciclista herido tras sufrir una caída en Goizueta”, “Una mujer de 34 años herida grave tras salirse de la vía cuando circula por la NA-6410 en Falces”, “Bomberos de Navarra evacúan en helicóptero a un cazador guipuzcoano herido tras caer de un púlpito de caza”.

Todas estas noticias tienen un denominador común, en todos los casos ha intervenido personal de distintos servicios del Gobierno de Navarra, Policía Foral, Bomberos y Personal Sanitario del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. En todos estos accidentes, la gravedad de las lesiones o la lejanía del lugar, han obligado a la intervención del helicóptero sanitario para evacuar a la víctima hasta el Hospital Universitario de Navarra. En los tres traslados en helicóptero, además del piloto y tripulante, interviene el personal médico y de enfermería del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias.

Lo que quizás desconozca la opinión pública es que mientras el personal del Servicio de Bomberos y el de Policía Foral perciben un complemento de especial riesgo de un 10% por su labor, el personal sanitario que ha intervenido en estos y en multitud de casos como este, percibe un complemento de un 1% por ese mismo riesgo.

Quienes no desconocen esta situación son los gestores de Osasunbidea ni nuestros políticos. A finales de octubre hicimos partícipes de esta situación a todos los grupos parlamentarios, les pedimos que se analizasen los riesgos a los que nos vemos sometidos en nuestro trabajo y se nos reconozca el complemento que en justicia nos pertenece sin obtener respuesta alguna, salvo el consabido “estamos en ello, lo tenemos que estudiar, agrademos vuestra labor……”. Por cierto, en el debate de los presupuestos para 2025 se rechazó una enmienda de UPN para equiparar el complemento.

A partir de ahora, cuando el lector vea una ambulancia UVI-móvil a gran velocidad circulando por nuestras carreteras o un helicóptero sanitario volando, que sepa que el personal sanitario que está atendiendo esa situación de urgencia-emergencia somos un colectivo pequeño (en Pamplona, Estella, Tafalla y Tudela), en ocasiones desconocido y que nuestros riesgos laborales no son iguales a los del resto del personal de Osasunbidea, que no suben en un helicóptero, ni se desplazan en un vehículo pesado a velocidad, y todo por un 1%.

Lo que no llegamos a comprender es que desde Osasunbidea se vea esta situación con normalidad y no se mueva un dedo para ponerle remedio. No entendemos que se pretenda implantar la estrategia tiempo dependiente, con un uso muy elevado del helicóptero para reducir los tiempos de traslado (con todos los beneficios que ello conlleva para los pacientes) y no se haya valorado en ningún momento la adecuación de nuestro complemento de riesgo. Quizás haya llegado el momento de plantear otras acciones para hacérselo ver.

Los autores son: Ana Urricelqui Chasco, Mariano Fortún Moral, Karlos Irujo Asurmendi, Idoia Laspalas Pérez, Araceli Sergio Aguilera, Naiara Fernández Gabilondo Personal sanitario del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea que presta sus servicios en las ambulancias de soporte vital avanzado