Foro Mercedes Colás
Mercedes Colás de Meroño, conocida como Porota, nace en Argentina el 11 de julio de 1925. Su vida estuvo marcada, sin duda, por el fascismo y las dictaduras, por las tragedias, su superación y el combate.
El golpe militar de 1930 interrumpe el orden democrático en Argentina con la represiva dictadura de José Félix Urriburu que da inicio a la llamada década infame (1930-1943). El padre de Mercedes, José María Colas, militante en el comunismo libertario, perseguido y amenazado de muerte por la dictadura, huye con su familia recalando en 1931 en su localidad natal, Lodosa. Mercedes tenía 6 años.
El fascismo volverá a truncar el devenir de esta familia. Tras el golpe de estado militar de 1936 que dará paso a más 40 años de franquismo, el padre, activista por la Segunda República Española, es fusilado y ella, con tan solo 11 años, sometida a humillación y escarnio rapándole el pelo y obligándola a ser bautizada con quien ordenó el asesinato de su padre como padrino. Así, en estas circunstancias y consciente de las amenazas de muerte que aún pendían sobre la familia, su madre, Honorata Irisarri, decide volver a Argentina con sus dos hijas.
Mercedes se casa con Francisco Meroño y tienen una única hija, Alicia Norma. Otra represiva dictadura militar se la arrebata durante la guerra sucia en Argentina (1976-1893) cuando el régimen militar del país secuestró, torturó y mató a miles de opositores políticos, robó a los hijos de las prisioneras y borró cualquier rastro de sus víctimas. En 1978 la dictadura cívico-militar liderada por Videla desapareció a Alicia que dejaba tres hijos.
Mercedes, alentada por su marido comienza a participar en las manifestaciones de las Madres de la Plaza de Mayo. Allí con el pañuelo blanco en su cabeza se sentó en un banco llorando hasta que otra madre, levantándola, le dijo: acá, no se viene a llorar, se viene a luchar. Desde ese momento no paró en la lucha llegando a ser vicepresidenta de esta organización y hasta que falleció el 1 de abril de 2021 a los 95 años, nunca había cejado en la lucha, tantas veces el fascismo la empujó tantas veces se levantó para combatirlo. Lo voy a combatir siempre, lo voy a seguir combatiendo hasta el día que me muera.
¿Por qué hemos elegido el nombre de esta extraordinaria mujer para nuestro foro de debate y reflexión? Porque es un ejemplo de resistencia activa y pacífica, porque ella nunca se rindió, nunca dejó de levantarse, siempre estuvo activamente del lado de quienes, de una otra manera, eran oprimidos.
Mercedes ha recibido múltiples homenajes y reconocimientos. Ella explicaba que, tras casarse felizmente y tener a su hija, pensaba que se había puesto muy burguesa. Analizándolo después recordó que, estando embarazada de su hija, hacía teatro en el Patronato Español de Ayuda a Víctimas Antifascistas; que en la época peronista iba a ver a los presos políticos, a los presos anarquistas que ponían muchos en las cárceles, o que tuvieron que quemar muchos libros, porque quienes los tenía iban presos. Ella no era consciente de ese compromiso, de esa forma de luchar, fue consciente años después. La vida de Mercedes nos apela con su forma de estar en el mundo, a no cejar en el empeño, a no rendirse, a levantarse de las caídas y a sentir al prójimo y sus necesidades.
Hoy, casi un siglo después de su nacimiento, otras formas de fascismo y de opresión, otras guerras asolan el planeta; otras injusticias, otras grietas atraviesan el estado de bienestar que algunas de las personas en algunos lugares del mundo disfrutamos gracias a la lucha reivindicativa de quienes nos precedieron.
En algunos lugares del mundo, el hambre y la enfermedad matan a miles de personas todos los días, las invasiones bélicas están matando a cientos de miles y asolando sus lugares de vida, los países más ricos participan de masacres y ataques a la población civil por acción y omisión. Muerte, destrucción, pobreza y desigualdad impregnan partes del mundo de un lado a otro.
Por otro lado, nuevas formas de comunicación e información bombardean las mentes por doquier de mentiras, manipulaciones, frivolidades, maniobras de distracción, dimes y diretes que hacen muy difícil conocer los entresijos y la realidad de lo que ocurre, por ejemplo, en Siria, Ucrania, una organización política o en nuestro ayuntamiento o el centro de salud más cercano.
La masacre en Palestina ni siquiera se puede ocultar o dulcificar y aún así no hay quien pare los pies al régimen de Israel. Cerquita de donde escribimos nos llega un incesante bombardeo intrigante sobre qué comió y con quién un tal Mazón mientras la DANA asolaba territorio valenciano, como si fuese un asunto relevante tras un desastre natural que, sin duda, se podría haber minimizado. O se corre un traslúcido velo sobre el elevado coste de la cesta de la compra, la carestía de la vivienda, el insultante índice de pobreza o el adelgazamiento de los servicios públicos. Éstos últimos, temas recurrentes en los medios de comunicación, a los que no parece que se le hinque el diente con suficiente energía.
Ni por asomo se nos pasa por la cabeza que unas cuantas cabezas y cuerpos que se reúnen de vez en cuando para charlar y escribir algunas letras, cual varita mágica, vamos a salvar al mundo del capitalismo desacerbado, de la injusticia, el machismo o la guerra... También tenemos el convencimiento de que si no se hace nada, nada cambia y de que con otros y otras somos capaces de hacer masa, de activar el pensamiento, generando opinión y posiciones conscientes. Sabemos que que cada cual en cada uno de nuestros ámbitos, desde los más cercanos, tenemos capacidad de aportar nuestro granito de arena en la construcción de un barrio, pueblo, un servicio público, una ciudad, una empresa, un país, el mundo en lugares más justos, solidarios y activos en el cada cual aporta. Así, esa masa se hará más grane y fuerte. Este foro pretende con nuestras reflexiones aportar algún granito de arena.
Nada nuevo bajo el sol, nos hemos de concienciar de que el individualismo y ombliguismo tiene patas cortas y alimenta sistemas injustos y condiciones perecederas para la mayoría. Que la reflexión, la lucha, la conciencia social, la solidaridad, la valentía, la acción, la empatía, la clarividencia, el trabajo digno y comprometido nos libre de personas asesinas, depredadoras, ladronas, explotadoras, abusonas, abusadoras y aprovechadas.
Firman este artículo: Fernando Azcona de Simón, Javier Barinaga San Adrián, Marisa De Simón Caballero, Isabel Díez Díaz, Pilar Gastón Sierra, Virginia Guerra Ros, Cristina Lainez Gavari, Antonio Mancho Romero, Mila Ros García de Acilu, José Miguel Nuin Moreno y Luis Sánchez Cuadrado Miembros del Foro Mercedes Colás