Consideramos gravísimo afirmar públicamente que la empresa “reclama al Ayuntamiento que incurra en prevaricación”.

Baztan Park y los/as trabadores y trabajadoras quieren aclarar algunas cuestiones que desde el Ayuntamiento del Baztan se han vertido en diferentes medios de comunicación sobre cuestiones que se refieren al proyecto de modernización del Baztan Park.

El Ayuntamiento afirma que “no quiere obstaculizar el proyecto de modernización del parque”.

Si todos estamos de acuerdo que esta iniciativa es positiva para la ciudadanía del Baztan, ¿por qué no se llega a un acuerdo entre ambas partes? Intentaremos explicar lo mejor posible dónde está el punto clave para no llegar a un acuerdo. No vamos a contestar a muchas de las cuestiones que se han dicho que no son verdad (sólo sirven para embarrar), nos centraremos en los puntos más importantes para que la gente tenga una buena información y saque sus conclusiones.

La idea de la empresa es ampliar (llevamos 10 años con este parque) un parque sostenible tanto a nivel ambiental, social y económico (viabilidad) que sea admitido por toda la sociedad del valle impulsando una cooperativa de trabajadores y abierto a que cualquier baztanes/a pueda invertir en el proyecto. Para conseguir todos los objetivos el proyecto se ha estructurado en tres ejes-pilares que son inseparables:

El primer eje es el desarrollo de nuevas actividades de aventura, únicas e innovadoras en un parque de estas características, situadas en el mismo espacio autorizado hasta ahora por el Ayuntamiento, sin la necesidad de recalificar terreno. En este punto existe un amplio consenso y no sugiere problemas.

El segundo eje es la construcción de un edificio multiusos (recepción, duchas, vestuarios, almacén, oficinas, bar restaurante…), lo típico en un parque de este tipo. En este punto también ya se ha llegado a un acuerdo, la solución es que se cumpla la normativa municipal en cuanto al máximo de metros cuadrados de edificación. En la última reunión se dejó claro estando los arquitectos presentes que “no hacía falta añadir ninguna documentación técnica más sobre el edificio” (desmintiendo lo que dice el Ayuntamiento).

Y es en el tercer eje donde no hay un consenso. Se refiere a la construcción de 10 cabañas, aquí el Ayuntamiento (Equipo de Gobierno) se apoya en el informe del arquitecto municipal, el cual afirma que el proyecto de las cabañas no se ajusta a la normativa municipal y es este el principal motivo de conflicto y por consiguiente estancamiento del proyecto.

Para la empresa este tercer eje es imprescindible para la viabilidad del proyecto (inversión de 4 millones y trabajo durante todo el año). Para ello ha presentado cuatro informes de diferentes y prestigiosos arquitectos de Navarra, además de un informe elaborado por el Gobierno de Navarra, donde todos concluyen que el proyecto es autorizable urbanísticamente.

Es por ello que consideramos muy grave el comunicado emitido por el Ayuntamiento afirmando de que la empresa BKZ “esté reclamando que el Ayuntamiento incurra en un posible delito de prevaricación”.

Nosotros únicamente solicitamos que, de una vez por todas, todos los miembros de la junta general voten libremente sobre este proyecto, no solo con el conocimiento de la documentación presentada por el arquitecto municipal sino con el conocimiento de los cuatro informes elaborados por cuatro arquitectos diferentes y todos favorables presentados por la empresa como también con el conocimiento del informe elaborado por el Gobierno de Navarra (esperamos que dichos informes ya estarán en manos de todos los miembros de la junta a través del Ayuntamiento).

Votar no por un informe negativo o votar sí por 4 informes positivos no implica nunca un acto de prevaricación. Es mentira esta afirmación del Ayuntamiento y muy grave acusar o insinuar públicamente que la empresa “reclame que se cometa un posible delito de prevaricación”.

Otro punto que señalan en su escrito y que no se ajusta a la realidad es acerca del arreglo de la carretera. El Gobierno de Navarra ya ha redactado el proyecto y BKZ ya dejó claro y por escrito en su proyecto (si quieren ante notario) que: “si no se arregla la carretera, no se hará el parque”, y que se encargará de conseguir la financiación necesaria. Ahora se está a la espera del visto bueno del proyecto para hacer las gestiones necesarias para conseguir la financiación (ya está bien de marear la perdiz con este tema).

Por último, se hace difícil entender por qué el Ayuntamiento dice en su escrito querer “ir de la mano”, ya que en estos últimos 4-5 años, únicamente hemos tenido dos reuniones por año (siempre solicitadas por la empresa), cuando la voluntad es verdadera, la comunicación resulta fluida, cosa que no ha sucedido en este caso.

¿Qué sentido tiene proponer un plan especial si no hay voluntad real? ¿Quién cree en eso? Un plan especial es crear instalaciones y usos que no están en las normas urbanísticas, tal como lo hicieron con total sintonía Irrisarri Land y el Ayuntamiento de Igantzi. ¿Estaría conforme el Ayuntamiento a tramitar un plan especial de esta índole? Pues creemos que no.

El proyecto es legal y autorizable urbanísticamente sin necesidad de planes especiales tal y como lo hemos reafirmado mediante los informes de diferentes arquitectos e informe del Gobierno de Navarra mencionados a lo largo de todo este escrito.

Nosotros queremos cumplir con toda la legalidad urbanística, este proyecto es legal y autorizable urbanísticamente sin necesidad de planes especiales.

En consecuencia, desde la empresa y los /as trabajadores/as pedimos concretar la fecha para convocar a la junta general extraordinaria para solicitarle el uso del terreno comunal.

Recordar que es sólo la junta general y no el ayuntamiento la que tiene competencias en este tema. La empresa ya no va a presentar más documentación, no se va a gastar más dinero ni tiempo ya que, como se ha dicho ya, hay suficientes informes para decidir sí o no (todos los informes en www.navarraaventura.com).

¡Queremos vivir y trabajar en Baztan!

Y 31 trabajadores de BKZ