Síguenos en redes sociales:

La carta del día

¡Plazas de saldo!

¡Plazas de saldo!Cedida

El Departamento de Educación está apostando por implantar aulas de 2 años, e incluso el ciclo completo, en centros de segundo ciclo de Infantil y Primaria, planteamiento este que choca frontalmente con la apuesta por el modelo de escuelas infantiles. Lo que el consejero Gimeno está haciendo, con el director general Gil Sevillano de la mano, es cargarse el modelo del 0-3 público de Navarra por el que tanto hemos luchado trabajadoras y familias.

Esta nueva ocurrencia nace con la oposición férrea de toda la comunidad educativa, excepto la de Etxarri Aranatz. Es evidente que en nuestro valle la demanda de plazas de 0 a 3 años es real, como lo demuestran las solicitudes de ampliación de las tres escuelas infantiles públicas de Sakana y sus listas de espera, pero vuelvo a poner sobre la mesa que, cuando hablamos de infancia, no todo debería valer. Curiosamente, son sus aulas de 2 años las que no tienen lista de espera, que, como mínimo debería hacerles reflexionar en torno a si están ustedes invirtiendo de forma correcta el dinero público.

Han publicado ustedes los datos de la evaluación del pilotaje de las aulas de 2 años y los tildan de exitosos. Su evaluación, carente de planificación y visión pedagógica, realizada mediante 5 preguntas en un cuestionario de google, es tramposa. Y lo es porque las personas a las que les han enviado el cuestionario, no conocen otra cosa. Es como si a una persona que se muere de hambre le dan un mendrugo de pan. Seguro que les estará eternamente agradecido, pero eso no significa que sus necesidades alimentarias estén cubiertas. Dudo que 16 criaturas de 2 años, encerradas en 40 metros cuadrados donde jugar, comer, dormir y cagar durante 8 horas al día, dispongan de un mínimo de bienestar.

Señores Sevillano y Gimeno: sabemos que están cocinando una norma para que su experimento de aulas de 2 años cumpla la ley, olvidándose de que ya existe un decreto en Navarra que regula el 0-3. Para entendernos, lo que ustedes están haciendo es ofrecer plazas 0-3 de saldo o rebajadas (a todos los niveles; pedagógico, de seguridad, espacial, material…) aprovechándose de la necesidad evidente de las familias, como hemos podido comprobar en el caso de Etxarri Aranatz. Y es que… la universalidad no es “meter niños y niñas en un espacio”.

Detrás de todo esto subyace la incapacidad política de aclarar las competencias educativas en torno al 0-3 y la inclusión de las escuelas infantiles en el Mapa Escolar (si es que realmente se creen que somos un ciclo educativo). Les recuerdo que está cerca la fecha límite para la aclaración de competencias del 0-3 del quinto acuerdo que tienen ustedes firmado. Animo al resto de firmantes de ese acuerdo y a la Federación Navarra de Municipios y Concejos a presionar en esta dirección para que, tras cuatro acuerdos incumplidos, este sí se cumpla.

¡Por unas escuelas infantiles dignas! ¡El 0-3, en las escuelas infantiles!

La autora es educadora infantil, miembro de la Plataforma 0-3 de Navarra y Sakandarra