Este curso escolar se ha implantado la FP Dual en los primeros cursos, mientras se mantenía la FCT (Formación en Centros de Trabajo) en los segundos. Para gestionarlo, se asignaron 4 horas semanales por ciclo: 3 de la antigua FCT y 1 añadida. Esta implantación se ha materializado a marchas forzadas: improvisando, parcheando, sin criterios claros ni una planificación realista. Es por esta razón que el profesorado se ha tenido que volcar para que la Dual salga adelante, asumiendo nuevas tareas y dedicando mucho tiempo y esfuerzo.
Durante el curso, se han trasladado problemas y dudas al Departamento de Educación, pero la respuesta habitual ha sido devolver la responsabilidad a los propios centros. Además, en las evaluaciones realizadas, la falta de horas ha sido una de las principales demandas. Sin embargo, Educación no ha reconocido esas aportaciones ni ha mostrado voluntad de recoger lo planteado.
Pero parece que el Departamento de Educación no solo ha decidido no valorar ni escuchar al profesorado, sino que sigue improvisando, recortando recursos y generando incertidumbre para la aplicación de la FP Dual el curso que viene. Y es que durante los últimos días hemos sabido que para el próximo curso han recortado las horas para gestionar las prácticas del alumnado en las empresas, pasando de 4 horas semanales a 1 hora.
Este es un recorte más del Departamento de Educación, que lejos de dotar de los recursos necesarios a los centros de Formación Profesional para la implantación y aplicación real y de calidad de la FP Dual en nuestro territorio, reduce los ya existentes.
Con una sola hora, no es posible mantener figuras de referencia estables para la FP Dual. Se necesitan una o varias personas con horas asignadas suficientes para encargarse del seguimiento del alumnado, coordinarse con las empresas y organizar cuándo y cómo se hacen las prácticas. Estas figuras de referencia también son necesarias para que las empresas tengan un contacto claro dentro del centro. Sin una figura clara de la FP Dual, ésta no se puede llevar a cabo.
Se pide ahora a los centros que, con esa única hora, sean ellos quienes definan cómo crear esa figura, cuando debería ser el propio Departamento de Educación quien establezca con claridad cuántas horas debe tener y qué funciones debe asumir, tal y como lo recoge la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional en su artículo 60.
El sentimiento general en los centros es de falta de reconocimiento. Si el Departamento de Educación no reconoce la FP Dual, no dota las horas necesarias ni valora el trabajo realizado, perderá al profesorado que la ha sostenido este año.
Es urgente que el departamento escuche al profesorado y a los centros, se reúna y negocie con las direcciones y los sindicatos, y organice, planifique y dote de los recursos necesarios a los centros para una adecuada implantación y aplicación de la FP Dual el curso que viene.
El Departamento de Educación tiene que poner en valor nuestra profesión y respetar nuestro trabajo para poder tener una verdadera Formación Profesional pública de calidad.
En representación del sindicato STEILAS