El pasado 6 de septiembre los medios de comunicación publicaron una noticia llamativa, al menos para nosotros: el Club Atlético Osasuna se había dado de alta en la “Plataforma Pro TAV de Navarra”.
Estamos hablando de la mayor entidad deportiva navarra, la de mayor repercusión, un auténtico símbolo para todos los navarros. Actualmente, según la web del club, cuenta con 20.128 socios y socias (entre ellos, alguno de los firmantes).
Los que escribimos este artículo formamos parte de la asociación Salvemos Iza-Gulina Bizirik, integrada por 10 concejos y 100 vecinos y vecinas de los pueblos de Iza. Muy poca cosa, si nos comparamos con las 40 entidades que forman parte de aquella plataforma. Pero a pesar de nuestra modestia, tenemos la fuerza que nos da la razón, que no es poca cosa.
1. El trazado del TAV y su futuro
Partimos de un hecho incontestable: a finales del siglo XIX unos grandes ingenieros diseñaron el trazado del tren por Navarra, un proyecto magnífico y respetuoso con el medio. Lo hicieron trazando enormes rectas y procurando ir por donde menos se destroza el paisaje. Basta ver las rectas por las que discurre en toda la Sakana, por la zona del valle y con el máximo respeto por el territorio.
Una aclaración importante: si no en todo el recorrido, sí al menos en gran parte de él la actual plataforma tiene anchura suficiente para poder colocar dos o incluso tres vías, como se refleja en los estudios realizados por expertos como Kimetz Munitxa y Juan Carlos Valerio.
En consecuencia con ello, nuestra postura al respecto se resumiría así: ¡Que se utilice, en todo lo que sea posible, el trazado actual!
Decíamos que nos asiste la razón. Y añadimos que también el sentido común: ¿alguien piensa que va a ser posible, algún día, un proyecto que destroce las laderas de las sierras de Andía y de Urbasa? Nosotros creemos que no, entre otras cosas porque la conciencia medioambiental cada vez está más extendida.
2. El Club Atlético Osasuna y lo de “meterse en camisa de once varas”
“Meterse en camisa de once varas” es una expresión que significa complicarse la vida innecesariamente, meterse en problemas o asuntos que no incumben o aceptar una situación que trae más dificultades de las que resuelve. Y esto es exactamente lo que ha hecho el Club Atlético Osasuna.
Entre los más de 20.000 socios que forman parte de este gran club hay de todo, lógicamente, pero les unen unos sentimientos, el amor a unos colores, una afición compartida, etc. Todo eso requeriría, en nuestra opinión, que los rectores del club midieran escrupulosamente sus adhesiones. Y más si, como está ocurriendo en este caso, la entidad citada está utilizando esa adhesión como un trofeo (y así lo está exhibiendo ante los medios). O dicho de otra forma, “alguien” está utilizando a este gran club en beneficio propio. Suponemos que la incorporación del presidente de la Confederación Empresarial Navarra a la junta directiva algo tiene que ver en el asunto.
3. Líneas de actuación
Desde nuestra asociación queremos ir más allá: no se trata únicamente de posicionarse a favor o en contra del TAV, sino de abrir un debate profundo sobre el modelo ferroviario que necesitamos.
Una infraestructura de estas dimensiones y repercusiones –económicas, sociales y territoriales– exige un consenso mucho más amplio del que se está buscando. El TAV no solo impactará en las cuentas públicas, sino que transformará de manera irreversible el paisaje y la vida de los pueblos.
Además, no se está escuchando a los ayuntamientos afectados, muchos de los cuales han manifestado su rechazo a un proyecto que se intenta imponer sin diálogo real y sin tener en cuenta alternativas más sostenibles.
Nosotros, como asociación vecinal de los pueblos de Iza/Itza, seguiremos a lo nuestro: este año queremos implicar en nuestra lucha a los vecinos y vecinas de Zuasti; también, conseguir una mayor protección para el humedal de Loza e Iza. Este otoño realizaremos una marcha por esa zona.
Volviendo al argumento del principio: frente a las más de 40 asociaciones integradas en la Plataforma Pro TAV de Navarra, queremos gritar muy alto y muy claro: ¡Hay que buscar alternativas que sean más respetuosas con nuestra tierra!
Firman este artículo: Mirari Zestau Baraibar (de Ochovi), Unai Martínez Díez (de Zuasti), Josetxo Músquiz Pérez de Zabalza (de Aldaba), Rubén Zabalza Aranzadi (de Iza), Oskar Arenaza Sarasola (de Áriz), Mónica Prado Villalobos (de Aldaba), miembros de la junta directiva de Salvemos Iza Gulina Bizirik