“En resumen, no me parece acertado afirmar que en Villava/Atarrabia se “margina a los abuelos”. Cada vez son más las personas mayores en nuestro pueblo y su bienestar y sus cuidados están adquiriendo una importancia mayor. El año pasado realizamos el diagnóstico del futuro plan personas mayores y este año queremos echar a andar el plan de acción, con participación de la asociación de personas jubiladas y de todas las personas que quieran participar definiendo así cuál debe ser la estrategia municipal en este ámbito. Este tema es una prioridad para el Ayuntamiento de Villava/Atarrabia y, por tanto, pondremos todo lo que esté en nuestra mano para dar la mejor atención posible a las personas mayores de nuestro pueblo”.

De esta manera concluía el señor alcalde una Tribuna publicada hace unos días en este mismo medio.

Y tiene razón en dos cuestiones.

La primera, en decir que cada vez son más las personas mayores en nuestro pueblo.

Y la segunda, que el año pasado se realizó el diagnóstico del futuro plan personas mayores.

Porque, efectivamente, tal y como apunta el propio plan mencionado, en Villava-Atarrabia hay, en estos momentos, 2.756 personas de la localidad que pertenecen al rango de la tercera edad, lo que da un claro reflejo del proceso de envejecimiento de la población. ¡2.756! Y creciendo. Por supuesto, cada una, con diferentes necesidades.

Pero no explica, el señor alcalde, una cuestión fundamental: cómo echarán a andar el plan.

Porque las demandas de ese sector de la población –que nada tiene que ver, por cierto, numéricamente, con los de 2008 cuando echó a andar la jubiloteka– quedan claramente reflejadas en dicho estudio. Y la primera de ellas es la de un centro de día.

Ya no lo decimos sólo nosotros, Atarrabia-Geroa Bai –que también ¡desde hace años!–, sino la propia población interesada. La población de la denominada tercera edad pide, demanda, solicita, reclama en primer lugar, un centro de día.

Esa es su reivindicación y, por tanto, por ahí deberían empezar a “echar andar el plan”. ¿O pretenderán marear la perdiz haciendo lecturas varias e interpretaciones interesadas de los datos del estudio? ¿No es un poco tarde ya –finales de octubre– para “echar a andar este año” el plan?

Lo tienen, de cualquier manera, muy fácil. Con varias acciones simultáneas: demandar, por un lado, a la Consejería de Salud del Gobierno de Navarra la cesión del actual centro de salud para su reconversión en un centro de día; y, por otro, dotar a los presupuestos para 2026 de la partida suficiente para la redacción del proyecto de remodelación necesaria.

Porque saben que ese local reúne las condiciones para esa reconversión. Y lo saben porque esa información se la facilitamos nosotros –Atarrabia-Geroa Bai–, tras pedir un informe al Departamento de Derechos Sociales, vía Presupuestos de Navarra.

Habían sido constantes nuestras peticiones en tal sentido –conocer si reunía los espacios indispensables para acoger un centro de día– a través de los presupuestos de Villava, con un coste mínimo. Pero siempre nos hemos topado con la negativa de EH Bildu.

Cuestión de prioridades. Y es evidente que las suyas no coinciden con las nuestras.

Nuestro pueblo ganaría, además, un recinto, un espacio nuevo, por lo que se podría dar otro uso a aquellos de propiedad municipal.

¿Atenderán ahora la demanda de la tercera edad de Villava?

Si quieren echar a andar el plan, como dice el alcalde, lo tienen muy fácil.

Ya saben por dónde, porque se lo han demandado las personas mayores. Esa ha sido su primera petición.

Y que la excusa no sea el lugar, el actual centro de salud. Si no les gusta porque lo hemos planteado nosotros, que busquen una alternativa.

Pero ¡ya! Porque hay gente que no puede esperar.

El autor es portavoz Atarrabia-Geroa Bai en el Ayuntamiento de Villava-Atarrabia