Navarra mira al futuro con optimismo
Navarra se muestra un año más, y ya van 17, como la comunidad autónoma con mayor calidad de vida, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este liderazgo no es fruto del azar. Sólo el compromiso por lo común ha llevado a la Comunidad Foral a hacer de la calidad de vida una seña de identidad, una seña de Marca Navarra. Sin duda, éxito colectivo que no sólo pone de relieve nuestras fortalezas, sino que señala nuestras debilidades y retos para avanzar como país.
Si miramos hacia el futuro, Navarra puede hacerlo con optimismo. Una ciudadanía que goza de una alta calidad de vida y de virtudes cívicas, contribuye a consolidar una democracia más sólida basada en el dialogo y la búsqueda de acuerdos.
La Navarra del mañana se asienta sobre los grandes consensos del hoy. Tal y como ya explicó la presidenta Chivite en el Debate sobre el Estado de la Comunidad Foral, el progreso de Navarra se asienta sobre dos pilares necesarios. Por un lado, una mayoría política estable que permite disponer un año más de unos presupuestos expansivos que recogen las demandas de la ciudadanía. Por otro lado, unas previsiones económicas y de empleo en positivo para el próximo ejercicio.
De esta manera, Navarra se encuentra en disposición de seguir avanzando para alcanzar una sociedad más justa, sostenible e igualitaria. Porque no hay progreso social sin igualdad. La violencia machista constituye el mayor signo de desigualdad entre mujeres y hombres y una vulneración extrema de los Derechos Humanos de mujeres y niñas.
No podemos permitirlo. Apelando a la unidad democrática para luchar contra el negacionismo, Navarra verá fortalecida en 2026 la unidad de todas las instituciones y organismos implicados. La renovación y actualización del III Acuerdo Interinstitucional que coordina la atención y prevención de este tipo de violencia supondrá un impulso, así como el despliegue del II Plan de Acción contra la violencia hacia las Mujeres, a través del Instituto Navarro para la Igualdad, con medidas tanto para el ámbito foral como local; ámbitos en cuya coordinación se seguirá avanzando.
Por encima de todo ello, la atención y acompañamiento a las víctimas y sus familias y entornos. La próxima implementación de las ayudas a huérfanos y huérfanas de mujeres asesinadas por violencia machista, así como la puesta en marcha de un nuevo recurso residencial específico para mujeres víctimas con problemas de salud mental y/adiciones nos permitirá atender mejor a las mujeres que sufre este tipo de violencia y a sus familias.
Avanzar en calidad democrática es sin duda otra de nuestras prioridades políticas que encuentra en la integridad pública y la transparencia dos de sus ejes fundamentales. 2026 será el año del impulso a la actualización de la Ley Foral de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que posibilitará la creación de un registro de grupos de interés en el que quede constancia de la actividad de estos colectivos.
La transparencia como forma de gobernar, de la mano de la rendición de cuentas ante la ciudadanía de los compromisos adquiridos; ejercicio de honestidad que el Ejecutivo Foral llevará a cabo por segunda vez en su historia el próximo año. Junto a ello, la implementación del II Plan de Gobierno Abierto y del nuevo Plan de Acción de la OGP (Open Government Partnership), Alianza Internacional para fortalecer las democracias en la que Navarra ingresó en 2024, marcan la apuesta de este Gobierno el próximo ejercicio por colocar a la ciudadanía como actor fundamental de las políticas públicas.
Navarra se proyecta también como un espacio de colaboración conjunta para alcanzar mayores cotas de bienestar. Dar mayor espacio a la participación ciudadana y al fenómeno del voluntariado, pieza básica para hacer país, es una fórmula de éxito en la que seguiremos incidiendo. Por ello el Ejecutivo Foral va a impulsar la aprobación de una nueva ley que regule el voluntariado como motor de cambio social. Asimismo, se ampliarán los servicios de la oficina móvil de atención a la ciudadanía, que el Gobierno de Navarra puso en marcha este año para acercar los servicios de la administración al medio rural, y se avanzará en la estrategia de Accesibilidad Universal, derecho clave de la ciudadanía sin el cual no se pueden desarrollar y ejercer otros derechos.
Apostamos por una administración de proximidad, de cercanía con la ciudadanía, accesible y que tenga en cuenta, de manera especial, a los colectivos más vulnerables. La consolidación del Centro VidAAS, centro de vanguardia e innovación para el desarrollo autónomo activo y saludable, posicionará a Navarra como referente en innovación social. Tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas.
Retos todos ellos de envergadura para avanzar de manera colectiva hacia una Navarra más justa, solidaria, sostenible, innovadora e igualitaria.
El autor es vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra