Síguenos en redes sociales:

Maite ValeroJugadora navarra del Athletic

“Venir al Athletic es una oportunidad que no podía dejar escapar”

La navarra disfruta de su primera temporada en Liga F, categoría que ha alcanzado después de que el conjunto bilbaíno pagara su cláusula a Osasuna este verano

“Venir al Athletic es una oportunidad que no podía dejar escapar”Athletic Club

La navarra Maite Valero (Pamplona, 05/10/2003) disfruta de su primera temporada en Liga F de la mano del Athletic, club que pagó el importe de su cláusula (25.000 euros) a Osasuna este verano para hacerse con los servicios de la centrocampista en el tramo final de la pretemporada. El quedarse a las puertas del ascenso fue un motivo que propició que las rojillas no pudieran retener a una jugadora que estaba llamada a marcar una época en Tajonar.

Enhorabuena por su debut en Liga F. ¿Qué se siente al llegar a la máxima categoría y cómo está viviendo este inicio de temporada?

–Muchas gracias. Es un sueño que llevo luchando desde pequeña, que siempre quieres llegar a lo más alto, y cuando lo conseguí fue un día muy especial. Fue encima el cumple de mi hermana, así que fue un regalo también y estoy muy contenta por la oportunidad.

No sé yo quién se llevaría más felicitaciones ese día...

–Fue un día muy bonito, en el que mucha gente me felicitó. Mucha gente que me ha seguido siempre y que han estado conmigo desde que empecé, por lo que fue muy especial.

¿Qué recuerda de aquel día? ¿Qué pasaba por su cabeza?

–Fue muy rápido. Llegué al Athletic una semana antes de empezar, debuté en un amistoso antes de debutar en Liga y cuando David me llamó para salir en el primer partido de liga estaba muy nerviosa pero salí al campo e intenté hacerlo lo mejor posible.

“La adaptación ha sido muy buena desde el primer día porque ya conocía jugadoras de Pamplona y he intentado mostrarme como soy”

¿Qué significa para usted este logro después de quedarse a las puertas de conseguirlo con Osasuna?

–Fue una pena quedarnos a las puertas del ascenso la temporada pasada porque teníamos un equipazo y al final esto también es por todas las compañeras que he tenido antes y que he tenido desde que empecé a jugar al fútbol. Trabajando se consiguen las cosas, y esto es por todas ellas.

Desconozco cómo vivió el verano, porque estaba escribiendo una historia bonita con el gol al Espanyol en El Sadar en la final del play off, pero llegó la decepción y después la llamada del Athletic. Supongo que fueron un carrusel de emociones...

–El gol en El Sadar y la victoria hicieron que viviéramos un día increíble. Luego fuimos a Barcelona y nos llevamos el palo. Teníamos un equipazo y nos levantamos rápido. Empecé la pretemporada con Osasuna con el chip de ‘este año sí’ (en cuanto a lograr el ascenso) y llegó la llamada del Athletic. Apareció esta oportunidad de venir aquí, no podía decir que no y cambié el chip. Estoy muy contenta porque tanto las compañeras, el cuerpo técnico y la gente que forma este club me lo han puesto muy fácil y estoy muy contenta.

¿Qué tal ha sido la adaptación?

–Desde el primer día ha sido fácil porque ya conocía a alguna jugadora de Pamplona. Con ellas muy bien, y yo he intentado mostrarme cómo soy y estoy muy contenta.

Ha dicho que ir al Athletic era una oportunidad que no podía dejar escapar. ¿Cómo se produce su salida de Osasuna?

–Bueno, es un momento difícil porque era casi para empezar la temporada. Todas mis compañeras me han apoyado, saben que era una oportunidad que quizás no volvía a ocurrir, y están contentas. Sigo manteniendo contacto con ellas, les sigo siguiendo los partidos porque al final tengo un cachito de Osasuna ahí. Ojalá les vaya bien y consigan el ascenso que tantos años llevan intentándolo.

“Me llegó la noticia y se la hice saber a Josu y Mai. Fue un día difícil, pero son cosas que hay que hacer al cambiar de club”

¿Cómo hace saber al club y a las compañeras la decisión de salir?

–Me llega la noticia, y se lo hago saber a Josu y a Mai. Fue un día difícil pero son cosas que hay que hacer al cambiar de club y hay que seguir. Ese mal rato ya se ha olvidado.

Es un verano en el que, además de la suya, otras jugadoras importantes como Iara y Vera también se salen del equipo rumbo a la Liga F. ¿Hasta qué punto puede entender que entre la afición puedan doler las salidas?

–Llevamos muchos años en Osasuna estando ahí arriba y los equipos se fijan en nosotras. Este año varias jugadoras hemos tenido la oportunidad de ir a equipos de Liga F y entiendo a la gente. Yo lo he dado todo por Osasuna, donde he estado desde pequeña, y Osasuna me lo ha dado todo. Son salidas que duelen a la afición pero cada una tiene que buscar lo mejor para cada una y creo que todas hemos tomado la decisión correcta.

¿Nota mucho la diferencia de la categoría? 

–Al final el cambio que yo también he dado a un equipo nuevo, con un vestuario nuevo y un entrenador que me pide cosas diferentes sí que se nota pero la categoría te exige más también. En Osasuna estábamos siempre al 100% y sigo manteniendo esa actitud y esas ganas de competir que sigo teniendo ahora.

Habrá mirado el calendario para ver reencuentros con excompañeras...

–Sí, es inevitable ver los equipos rivales. Suerte de poder conocer a gente de equipos diferentes. Hace un mes me hizo mucha ilusión ver a Vera en el Deportivo, dentro de poco me veré con Iara y Mar Torras en el Espanyol.

¿Qué impresión se ha llevado de Lezama?

–Son unas instalaciones increíbles. Facilitan muchas cosas y yo estoy intentando aprovechar al máximo posible e intentar amoldarme a estas instalaciones, pero estoy muy contenta, sí. 

No sé cuánto le ha sorprendido la diferencia con lo que podía tener en Tajonar.

–Ya sabíamos qué instalaciones tenían cuando hemos venido a jugar contra el Athletic, pero ahora Osasuna va a hacer un proyecto que seguro que va a quedar increíble y poco a poco va a conseguir igualar a los equipos que ya tienen estas instalaciones.

¿Qué le parece el proyecto? ¿Le produce una espina no haberlo podido disfrutar antes?

–Vi un vídeo y me quedé impresionada. Contenta porque soy de Pamplona y ver que el equipo de mi ciudad vaya a tener esas instalaciones me hace estar contenta. Ninguna espina porque he disfrutado ahí mucho tiempo y las instalaciones eran increíbles porque eran las de Osasuna. Contenta porque mis compañeras de antes puedan disfrutar de eso también.

¿Qué objetivo tiene a nivel individual y colectivo?

–El objetivo individual es seguir aprendiendo de mis compañeras porque al final tienen una calidad increíble. Seguir aprendiendo y luchar por tener minutos y aprovechar las oportunidades y como equipo competir todos los partidos y quedar lo más arriba posible poniéndoles cara a los equipos grandes como Barcelona, Real Madrid...