Síguenos en redes sociales:

Abel, un pequeño parador con un récord de altura

Durante 20 años mantuvo el récord de imbatibilidad, en una época que lo aupó a la categoría de los mejores

Abel, un pequeño parador con un récord de alturaFoto: diario de noticias

pamplona. Nunca tuvo planta de futbolista profesional, ni siquiera parecía que fuera el portero titular de unos de los equipos con solera en Europa, pero no cabe duda de que fue uno de los buenos guardametas en su época, de los mejores para ser exactos, como lo demuestra el hecho de que hicieron falta 20 años para que un delgaducho y elegante portero holandés, Edwin Van der Sar, pudiera superar la marca que mantenía Abel Resino desde 1991.

De esa temporada procede el récord del portero que más tiempo ha estado sin encajar un gol, concretamente 1.275 minutos (Van der Sar logró 1.311). Su gesta comenzó el 25 de noviembre de 1990 en el partido Mallorca 1-0 Atlético, cuando el jugador del Mallorca Claudio le marcó un gol en el minuto 31. Desde entonces Abel mantuvo su portería imbatida durante 14 jornadas de liga. Por fin, el 17 de marzo de 1991, en la vigesimosexta jornada de liga, le marcaron un gol. Fue en el partido Atlético 3-1 Sporting cuando en el minuto 45 Luis Enrique consiguió batirle.

Abel sigue siendo el portero de la liga española de fútbol que más minutos ha permanecido imbatido y es el octavo portero del mundo de todas las ligas de primera división con más minutos sin encajar un gol. Credenciales más que suficientes para una dilatada carrera profesional, que también le obligó a visitar el Sadar en la época de los 90.

Empezó jugando en las categorías inferiores del Club Deportivo Toledo hasta 1979, año en le que pasó a formar parte de la primera plantilla. En la temporada siguiente ingresó en las filas del Ciempozuelos. Fichó por el Atlético de Madrid en 1982 para jugar en las categorías inferiores, hasta que en la temporada 86-87 le llegó la oportunidad de jugar con el primer equipo. Debutó en la primera división de la liga española de fútbol el 12 de abril de 1987 en el partido Real Murcia 1 - 2 Atlético. En su primera temporada no dispuso de muchas oportunidades, pero en la siguiente consiguió la titularidad. En la temporada 90-91 Abel realizó una muy buena temporada y ganó una Copa del Rey y un subcampeonato de Liga. Esa misma temporada ganó el Trofeo Zamora al encajar 17 goles en 33 partidos de liga. Abel consiguió un promedio de 0,51 goles por partido, el segundo mejor promedio de la historia de la Liga.

Permaneció en el Atlético de Madrid nueve temporadas, hasta 1995, año en el que fichó por el Rayo Vallecano para disputar su última temporada en activo (se incorporó al equipo en el mercado de invierno). Después de su retirada de los terrenos de juego empezó su carrera como entrenador. Empezó realizando labores de entrenador de porteros, adjunto a la secretaría técnica y llegando a ser segundo entrenador del Atlético de Madrid, a las órdenes de César Ferrando, en la temporada 04-05. La temporada 2005-2006 debutó como primer entrenador dirigiendo al Ciudad de Murcia. Logró clasificar a este joven equipo en 4º lugar de la Segunda división española rozando el ascenso, al que aspiró hasta la última jornada.

En la temporada 2006-2007 Abel Resino fichó por el Levante. El 11 de junio de 2008 se hizo oficial la contratación del entrenador toledano como entrenador del Club Deportivo Castellón, sustituyendo a José Murcia. Sin embargo, el 3 de febrero de 2009 deja el club castellonense para dirigir al Atlético de Madrid, tras la destitución de Javier Aguirre.