Síguenos en redes sociales:

"A nadie de Osasuna le sorprende verse ahí, en Getafe o Zaragoza lo pueden acusar más"

"A nadie de Osasuna le sorprende verse ahí, en Getafe o Zaragoza lo pueden acusar más"JAVIER BERGASA

PAMPLONA. ¿Le ha sorprendido ver a Osasuna a cinco jornadas del final en una situación tan delicada cuando parecía hace un mes que la salvación estaba al alcance de la mano?

Sí. Personalmente pensé que después de aquellas tres victorias consecutivas con el cambio de entrenador la racha iba a durar más, porque la dinámica era buena y porque pienso que el técnico es una persona que cuaja muy bien con los valores de Osasuna. Pero pese a las cuatro derrotas posteriores, en las que fueron determinantes algunos fallos puntales, el equipo no ha bajado los brazos.

¿Cree que esos errores han podido fracturar la confianza del equipo en el nuevo sistema al que se tuvieron que adaptarse tras el cambio en el banquillo?

Hay que estar dentro para saberlo, pero está claro que el sistema de Mendilibar obliga a presionar más arriba, con las líneas más adelantadas y eso trae el riesgo de crear espacios en tu defensa. No ha habido mucho tiempo para asimilarlo, pero la situación actual de Osasuna no deja mucho margen para preparar los sistemas. Queda lo que queda y todos tienen que ser conscientes de que hay que adaptarse a lo que requiere el entrenador.

¿No aprecia paralelismos entre el momento actual y el que usted vivió como jugador en 1997, con Martín Monreal en el banquillo, cuando Osasuna afrontó los últimos cinco partidos con la obligación de ganarlos para no bajar a Segunda B?

La única comparación posible es la situación en la tabla, pero entonces todavía estábamos bastante peor porque ni ganando los cinco partidos teníamos garantizada la salvación. Al final ganamos cuatro y nos sobró el último, pero de verdad no veo cambios en Osasuna de entonces ahora, ni en la afición ni en los jugadores. La afición es sabia y sabe lo que necesita el equipo, como siempre ha sucedido en este club, y el domingo pasado ante el Athletic ya se pudo ver en el campo otro ambiente. En Osasuna, todo el mundo tiene asumido que este tipo de situaciones peligrosas son normales para un club como éste.

¿Qué consecuencia extrajo de aquellos partidos?

A nivel personal, y tratándose del equipo de mi tierra, la situación era de máxima responsabilidad, pero sobre todo recuerdo la ilusión que generamos en la afición. La gente estaba volcada y como jugador de la cantera, lo vivía en el supermercado, con mis amigos... Sabíamos lo que estaba en juego y que había mucha gente que dependía de nosotros.

Lo que parece evidente es que para salir del pozo el osasunismo tendrá que dar un paso al frente.

Así ha sucedido siempre y hay que reconocérselo a la afición. Seguramente la directiva colaborará a su manera para que la gente acuda al campo, para que se anime desde el primer minuto y los jugadores se encuentren cómodos. Luego será el equipo el que tenga que transmitir las sensaciones a la grada. No es que la afición de Osasuna exija mucho, pero sí pide esfuerzo, lucha, sacrificio y entrega y son cosas que se tienen que dar en cada partido. Me imagino que pasará como siempre y que la afición y el equipo harán su trabajo.

¿Cómo analiza el calendario que resta Osasuna, teniendo en cuenta que los tres rivales en el Reyno luchan por las posiciones europeas y las dos visitas serán ante contrincantes que también se juegan la supervivencia?

Creo que vienen bien estos rivales. El Valencia, por ejemplo, viene en una situación delicada tras la goleada ante el Real Madrid, con la necesidad de garantizarse la Champions y con las declaraciones de su entrenador, pero también pasará con Sevilla y Villarreal, o fuera ante Zaragoza y Getafe. Siempre y cuando Osasuna sepa manejar esa tensión será bueno. Como jugador me sentía cómodo en estos partidos y por lo menos por lo que se refiere a los partido en casa, son bonitos para el jugador y el aficionado. Hay que reconocer que la situación es difícil, pero seguro que todo el mundo tiene muchas ganas para que llegue cuanto antes ese encuentro.

¿Puede afectar al equipo verse en esta situación cuando queda tan poco para poder reaccionar?

No, porque en todo momento en Osasuna siempre se tienen claros los objetivos y nunca se ha perdido el discurso de que lo único que vale es salvarse. A nadie de Osasuna le pilla de sorpresa verse ahí en la clasificación, a lo mejor en Getafe y Zaragoza, con proyectos con más poderío económico, no lo tienen tan claro y lo puedan acusar más.

¿Percibe miedo real entre los aficionados ante la posibilidad de perder la categoría?

(Duda) Diría que no, porque la dinámica cambió con el relevo en el banquillo y los aficionados se siente identificados con él y no me cabe duda de que los jugadores están comprometidos con la situación. Pienso que la afición lo que tiene ganas es que llegue el partido contra el Valencia, que siendo el domingo por la noche, con televisión por medio, tiene su encanto adicional.

¿Ante partidos con tanta trascendencia considera que lo prioritario, por encima del bueno juego y de los sistemas, es lograr los puntos?

Al final son decisiones del entrenador, pero para mí va todo ligado. Hay que saber competir bien.

¿Qué tres equipos ve con más posibilidades de descenso?

El Almería, por los puntos, el Getafe, porque creo que no está acostumbrado a jugar estos partidos y el tercero se lo disputarán entre Zaragoza, Hércules, Málaga y a lo mejor el Racing.