PAMPLONa. Los socios han agotado en seis horas las entradas para el último partido de Liga.
Cuando se toma una iniciativa de este tipo lo que queremos es que efectivamente tenga éxito. Ya lo sabíamos que iba a tener una buena acogida, pero la verdad es que nos ha desbordado la respuesta. Ha sido una avalancha de público y la lástima es que no haya 5.000 localidades más. Alguno se ha quedado sin poder comprar, pero no podemos hacer nada.
La afición se ha reencontrado con el equipo en el momento adecuado. Se ha llenado el Reyno en los tres últimos y decisivos partidos de Liga.
Resulta precioso ver un estadio lleno. Como presidente me gustaría que tuviésemos siempre así el Reyno, pero entiendo que el fútbol es caro y que algunos no saquen el abono por las dificultades económicas que hay. Sin embargo, esto es un espectáculo en el que los artistas cobran mucho dinero y al final resulta forzosamente caro.
¿Cree realmente que la afición volverá a jugar un papel decisivo en este último encuentro?
Siempre resulta gratificante y un aliciente para los jugadores ver el estadio lleno y tener una afición volcada con el equipo. Esto nos gusta a los futbolistas, dirigentes y a todos. El público está muy enganchado y seguro que el sábado será igual.
¿Se han recuperado de la derrota del domingo contra el Getafe?
Sí. Había que pensar que el Getafe es un equipo necesitado de puntos y que iba a dejarse la vida en el campo. Así fue. Osasuna no hizo un mal partido, lo controló durante muchos minutos, pero cuando quiso no pudo, y al final los puntos se quedaron en Getafe. Ya ha pasado. Ahora hay que mirar hacia adelante. Lo de atrás sólo sirve para aprender. El club y el equipo ya está mirando hacia delante, y seguro que el sábado se confirmará la permanencia.
Hay seis quinielas en las que Osasuna pierde la categoría.
Las quinielas son una orientación, pero hay que entender que cuando se habla de combinaciones matemáticas, no se consideran otros factores aleatorios como los rivales, lo que se juegan ellos, etc... Hay 243 combinaciones entre los equipos que pelean por la permanencia, pero no se tiene en cuenta si juegan contra el segundo, el tercero o un rival directo.
A Osasuna le toca enfrentarse al Villarreal, que no se juega nada.
El Villarreal es un buen equipo, que ha estado gran parte del campeonato luchando por el tercer y cuarto puesto. Al final, se clasificará el cuarto y tendrá que jugar una previa de Champions. También ha llegado hasta semifinales en la UEFA. Es un equipo con un potencial muy grande, con buenos jugadores, y seguro que no nos lo va a poner fáciles las cosas, aunque yo estoy convencido de que superaremos esas dificultades. Además, hay que tener en cuenta que hemos sido y somos un equipo fuerte en casa. Hemos disputado 18 partidos en el Reyno y hemos sido capaces de puntuar en 15, a excepción de los partidos contra el líder Barcelona que nos ganó limpiamente, el Athletic, que nos derrotó por un error puntual, y el Atlético de Madrid, que yo considero un accidente. El equipo ha demostrado que está capacitado para ganar en Pamplona y así será.
¿Qué les pide a los jugadores para este último encuentro?
Hay que pedirles lo de siempre: compromiso máximo, que seguro que lo van a dar, y a partir de ahí contar que haya un poco de fortuna porque nadie debe olvidar que un partido de fútbol es un juego donde confluyen varios factores y la suerte también puntúa. Seguro que el ánimo del público va a ser muy importante. Por eso, me gustaría pedirle a la afición que acuda a animar a nuestro equipo y a presionar al rival, pero siempre dentro de los cauces deportivos.
Han surgido ya llamamientos para que la afición vaya con camisetas y distintivos osasunistas.
Sería muy bonito ver el estadio con esos colores. Además, el sábado también tenemos un partido de los juveniles muy importante. Sería precioso que la afición acudiese masivamente primero a Tajonar porque los juveniles van a necesitar el apoyo para pasar a la siguiente ronda de Copa y eliminar a un equipo como el Madrid formado por casi una selección mundial de futbolistas. Me gustaría que la afición fuese primero a animar al juvenil, después descansar o merendar un poco, y luego ir al Reyno con los ánimos renovados.
¿Tiene temor que haya primas a terceros en esta última jornada?
Siempre se habla de esas cosas. Yo creo en el fútbol. Si pensásemos que se van a producir amaños, no participaríamos. Estamos totalmente al margen de todo ello. Lo que hace falta es que nuestro equipo gane.
¿Está convencido de que Osasuna logrará la permanencia?
Sí. Nos queda un partido, que tenemos que ganar y que vamos a ganar. No hay que salir a empatar, sino a ganar. Estoy convencido de que el sábado a las 12 de la noche celebraremos la permanencia. No habrá actos oficiales, porque quedarnos en Primera para nosotros es una obligación, pero cada aficionado o jugador podrá celebrar la salvación como desee. Seguro que Pamplona entera, después de lograr la permanencia, será una fiesta.