Kike Sola: "El vicio que nunca pienso dejar es estar con la gente que me quiere"
Ante la pregunta sobre el peor invento del hombre, Sola contesta entre risas que el palillo, y ante qué pregunta le gustaría que le hicieran dice que a ver qué número de pie calza. Al joven canterano le chifla ver a Nadal en la pista, y disfruta como un enano cuando le recibe en casa su perro 'Bambam'
pamplona. Kike Sola sabe que se encuentra en uno de los mejores momentos de su vida deportiva, pero aún así, tiene los pies bien puestos en el suelo. No ha cambiado ni un ápice sus costumbres. Sigue siendo una persona familiar, hogareña y a la que le priva estar con los suyos. Reconoce que le encanta el tenis, ver películas y pasar tiempo con su perro Bambam, aunque no le importaría comprarse otra mascota, como por ejemplo, una iguana...
¿Siempre supo que quería ser deportista?
Sí, desde crío siempre he hecho todo tipo de deportes: natación, fútbol... Siempre me he apuntado a todas las cosas extradeportivas que había.
La vida de un deportista es diferente a la de los demás, ¿le habría gustado dedicarse a otra cosa?
No, al final cada uno se acostumbra a la vida que tiene. Aunque, en parte, la vida de un futbolista es complicada porque siempre se trabaja el fin de semana y no se puede estar con la familia. Es difícil, pero cada uno tiene que saber adaptarse.
¿A qué años empezó a jugar a fútbol?
Desde crío, en el equipo del pueblo, a los 9 años.
¿De dónde le viene la afición al fútbol?
De ningún lado. Empecé como todos, con los compañeros de clase.
Aparte del fútbol, ha dicho que también nadaba...
Sí, compaginaba el fútbol con la natación, iba a campeonatos de Navarra a competir, fui campeón de Navarra de 100 metros estilos y mariposa. Pero con 12 años ya tuve que elegir y, aunque fue una decisión complicada porque la natación se me daba bien, creo que no me equivoqué.
Y ahora, ¿practica algún otro deporte?
En verano me gusta ir a nadar y, a veces, me voy con los amigos a jugar a pádel, pero poco más.
Es una persona joven, ¿ha tenido que elegir en algún momento entre los estudios y el fútbol?
Creo que todo se puede compaginar. Es complicado entrenar y estudiar al mismo tiempo, pero, al final, si quieres, puedes. Aunque, si dejas de estudiar durante mucho tiempo, se cogen malos hábitos y cuesta mucho volver a ponerte a estudiar.
¿Qué estudios ha cursado?
He estudiado hasta bachillerato. Me hubiera gustado seguir estudiando, pero por la mañana estás entrenando, a veces por la tarde también, y te apetece en algunos momentos tener tus ratos libres de descanso, de estar con tu gente, con los amigos. Así que aparcas los estudios y luego ya es difícil darle la vuelta.
La vida de un futbolista es corta, ¿ha pensado alguna vez qué hará cuando termine en el mundo del fútbol?
No, de momento no he pensado nada, pero hay que tener los pies en el suelo, hay que saber de qué va esto del fútbol, lo que dura, y hay que ser listo, pensar, administrar todo bien para que luego en el futuro puedas llevar una vida cómoda.
¿Cómo es un día normal de Kike Sola?
Me levanto muy temprano porque paseo a Bambam. Me gusta despertarme y estar con mi novia y con el perro. Después me voy a Tajonar. Desayunamos y entrenamos. Cuando llego a casa, otra vez saco al perro. Preparo la comida, como con mi novia, recogemos la cocina, vemos un poco la tele, echamos un poco la siesta. Y ya por la tarde, si puedo, quedo con algún compañero, o me bajo al pueblo. La tarde la aprovecho para hacer mis cosas.
Es de Cascante, ¿suele escaparse mucho por allá?
Sí, mínimo una vez a la semana. Algún fin de semana, cuando puedo, también me escapo. Este fin de semana he ido porque no hay liga.
¿Tiene hermanos?
Tengo una hermana mayor de 32 años que se llama Maider, es dietista nutricionista.
¿A qué se dedican sus padres?
Mi padre es director de una orquesta y mi madre ayuda a mi hermana, aunque antes era modista.
¿Le paran mucho por la calle?
Sí, y lo agradezco porque te apoyan, te desean suerte y es importante. La gente en Pamplona es muy amable.
¿Qué es lo más curioso que le ha dicho alguien que le ha parado por ser un futbolista conocido?
No lo sé. "¡Este año a ver si metes 25 goles chaval!". Son cosas que son complicadas, pero esos comentarios son los que te motivan. Y que las personas que ven el fútbol desde fuera se acuerden de ti es ilusionante.
¿Cómo ha llevado el cambio que se ha producido este año pasado con usted, pasando de no contar a ser uno de los que salve al equipo?
Fue un año muy difícil psicológicamente para mí porque el fútbol es gran parte de mi vida y, cuando no cuentas para un entrenador o no entras en las convocatorias entrenando bien, es duro porque la oportunidad no llega. Pero somos futbolistas y hay que saber lo que hay. Nuestro trabajo es entrenar fuerte para uno mismo. El cambio de Mendi ha sido positivo para mí porque he tenido la oportunidad de demostrar que puedo hacer goles. Ha sido una experiencia muy positiva porque no me he relajado en todo este tiempo y he podido demostrármelo.
¿Cómo se siente después de tener que irse cedido y poder estar ahora en Osasuna siendo además de la casa?
Irme ha sido una experiencia muy positiva. Te hace ver las cosas de otra manera, quizá más profundamente. El día a día de un futbolista es lo más importante, y tener a un compañero que te apriete es positivo. El salir de Osasuna me ha hecho ver que no hay que relajarse, que hay que trabajar porque, si no, no cuentan contigo.
¿Qué tal se defiende con los idiomas?
De inglés ando muy bien. En mi año fuera aprendí un poco de griego, pero es complicado. Aunque te enriquece mucho ir a otro país.
Al ser futbolista ha tenido oportunidad de viajar mucho, ¿qué lugar le ha cautivado?
Grecia me ha encantado, me parece un país precioso. Me ha cautivado porque conocí gente maravillosa como López Vallejo e hicimos una gran piña. Fueron tantas cosas positivas a la vez que tengo muy buen recuerdo de Grecia.
¿Qué otros deportes sigue por la televisión?
Me encanta el tenis. Sobre todo me gusta mucho Nadal y también Federer. Cuando hay un partido no me lo pierdo. Porque, al final, con el fútbol estás todo el día.
¿Cómo vio el nivel de la Supercopa?
Fue un partido precioso. Al margen de las tánganas que hubo, fue un partido muy reñido. Los dos tuvieron muchas ocasiones, pero creo que el Barça ahora mismo está un peldañito por encima del Real Madrid.
Aparte de Bambam
No, pero sí que me gustaría tener algún reptil, alguna iguana o algún camaleón porque me gustan los animales. Igual también otro perro, pero todavía no lo he pensado detenidamente.
¿Qué música le gusta?
De todo. No tengo ningún problema en escuchar hip hop, pop, flamenco, música clásica…
¿Cuál es el último libro que ha leído o está leyendo?
Cometas en el cielo, porque tenía ganas de ver la película y me lo leí antes de ir a verla.
¿Qué tipo de libros le gustan?
No soy de leer mucho porque cuando empiezo un libro me tiene que enganchar, si no, los dejo. Tengo cuatro libros a mitad porque empiezo a leerlos y no me acaban de convencer.
¿Sigue alguna serie por la televisión?
Sí, sigo muchas, me encantan. Prision Break y Lost me han gustado mucho. Ahora estoy con Spartacus, también me encanta Cómo conocí a vuestra madre y he empezado a ver muchas más, pero he tenido que dejarlas porque no me da tiempo a ver todas.
¿Qué tipo de cine le gusta?
También cualquier tipo. Me encanta ver películas. En el equipo me dicen que estoy loco porque suelo tragarme en un día dos o tres películas. Me gusta. Mi ordenador, mis cascos… Intento evadirme un poco de todo y estar a mi aire.
¿Cuál es la película que ha visto mil veces?
Pues muchas también. Diamantes de sangre, Avatar me gustó mucho…
¿Su actor y actriz favoritos?
Me encantan Johnny Depp, Denzel Whashington, Morgan Freeman... Y de actriz no hay ninguna que me guste especialmente.
¿Qué hobbies tiene?
Sentarme delante de la pantalla del ordenador y echar un vistazo al mundo, a ver cómo está… Y leer noticias, leer cosas, ver pelis.
Está al día de las redes sociales porque tiene 'Twitter'...
Sí, me dijo Álvaro Cejudo que me hiciera Twitter y me gusta. Te puedes poner al día de todo en un segundo.
Tuvo algún problema porque alguien se había puesto su nombre, ¿qué piensa de la suplantación de identidad en esas redes?
Creo que está mal que se metan en tu vida, que hable otra persona como si fueses tú, no me gusta…
¿Los futbolistas están notando el tema de la crisis?
Al final, la crisis la estamos notando todos. Todos somos españoles, del mismo país, y nos termina afectando a todos.
¿Qué piensa sobre el movimiento 15-M?
Todos tenemos derecho a opinar y a luchar por nuestros ideales, pero siempre desde el respeto y el orden.