Osasuna ha aprovechado la crisis económico-deportiva-institucional para quitarse de encima, en menos de un año, el fútbol femenino. Fue a final de la pasada temporada cuando el directivo Txuma Peralta citó a padres y madres de las chicas del equipo de categoría regional para comunicarles, sin sólidos argumentos que lo respaldaran, que ese grupo desaparecía. Ahora, con el club descabezado y sumido en la desorganización, alguien ha terminado por ejecutar la idea primigenia de Pachi Izco, el padre de la deuda: "El fútbol femenino me parece antiestético. Hay otros deportes mucho más propios de las mujeres. El fútbol es mucho más masculino", confesó poco después de dejar la presidencia. Parece que esa filosofía también ha calado en el club, que ha dado portazo a las chicas desentendiéndose del equipo de categoría nacional.

Es otra pésima decisión que no se sostiene ni apelando a recortes económicos. Es un paso atrás cuando Osasuna ocupaba un lugar entre los clubes que no solo recogen esa demanda de una parte de su afición sino que contribuía a que las chicas y su entorno se sintieran más cercanas e identificadas con la camiseta del equipo masculino al que siguen y que, posiblemente, fue el que les atrajo para practicar esta disciplina. Se desentiende de una modalidad en alza, que ha sacado a la luz que Navarra también tiene cantera de buenas futbolistas llevando a algunas de ellas a las selecciones españoles que, por extensión, ya suman títulos internacionales y finales en mundiales. Es una renuncia expresa al fortalecimiento de osasunismo -tan necesario ahora mismo- cuando crece la presencia de mujeres en el estadio, las chicas siguen y emulan a sus ídolos masculinos (porque de momento las estrellas femeninas no son tan mediáticas) y, por qué no decirlo, es un público objetivo a la hora de fomentar las ventas de merchandising. Echar a las chicas de Tajonar es quitarles las ganas de seguir acudiendo a El Sadar y de continuar vinculándose emocionalmente con Osasuna.

Con todo, el caso de Osasuna es un síntoma más de lo que ocurre en el fútbol y en el deporte femenino en Navarra, de su desmantelamiento. Esta larga crisis económica y social, a la que las estadísticas ponen rostro de mujer, es especialmente palpable en la Comunidad Foral por sus estragos. En el balompié, ha tumbado el largo proyecto de Lagunak después de varias temporadas en la élite. El San Juan es otra de las víctimas y ahora Osasuna. La Federación Navarra, si está interesada en el fútbol femenino, ya tarda en tomar cartas en el asunto y aportar soluciones. El fútbol es hoy la punta del iceberg de la actualidad pero oculta debajo el estruendoso fracaso en la gestión de Itxako, la falta de apoyo al proyecto del UNB de baloncesto o las dificultades que cada año tiene que sortear el Orvina para seguir compitiendo en fútbol sala. Y no es una cuestión de estética, que diría Izco, sino de concienciación social, respaldo político y de educación deportiva.