pamplona - Osasuna celebrará las elecciones a la presidencia coincidiendo con el último domingo de septiembre con encuentro de competición oficial en El Sadar. Los socios compromisarios de Osasuna se decantaron por esta propuesta en la asamblea general extraordinaria en la que no solo se determinó la fecha de los comicios y otras cuestiones referentes al proceso electoral, sino que se votó también entre varios grupos que se postulaban para constituirse como comisión gestora del club en este periodo sin junta directiva.
En una asamblea con elevada participación, muchas veces con un ambiente muy tenso y rezumando desconfianza entre miembros de candidaturas opuestas -se habló en este tono- y oradores, también con un cargado ambiente preelectoral -en algunos momentos excesivo-, los socios compromisarios optaron por la propuesta que les presentó el excandidato a la presidencia Javier Zabaleta y castigaron a Diego Maquirriain, director de Fundación Osasuna, que había sido el primero en anunciar sus intenciones de conformar una gestora para este periodo preelectoral.
Los dos cabezas visibles de las propuestas de gestora estuvieron reunidos durante más de tres horas durante la tarde de ayer para intentar integrarse en una candidatura única y de consenso. Javier Zabaleta expuso durante la asamblea algunos de los pormenores acerca de la configuración de esta candidatura unitaria, pero las diferencias se resumieron tanto en las cuotas de representación de unos y otros en la comisión final, como también a quién correspondería el cargo de presidente. De hecho, incluso instantes antes de que comenzase la asamblea -que comenzó con retraso ante la afluencia de socios alrededor de la misma hora- se mantuvo una nueva reunión en el salón de entrada anterior al lugar de la asamblea, pero no se llegó a ningún acuerdo.
Los dos contendientes principales por estar en la comisión gestora -también hubo una candidatura de última hora encabezada por el socio Chema Garrido, que fue más testimonial que otra cosa- tuvieron tiempo de exponer demasiadas ideas para lo que son tan solo tres meses al frente del club. Tras las intervenciones de Zabaleta y Maquirriain, ya se palpó claramente que a la asamblea le convencían más la propuestas del que fuera candidato a las elecciones a la presidencia hace un par de años, más que las que hacía el director de la Fundación, lastrado por el hecho de serlo y lo que algunos asambleístas criticaban como dudosa gestión.
votaciones y obligaciones Las votaciones, sin embargo, no fueron en el recuento tan largas ya que Zabaleta se impuso con 40 votos de diferencia al otro postulante. Hubo que cambiarse el método de recuento de las papeletas y se pasó de hacerlo a mano a alzada a recogerlas y llevarlas a la mesa presidencial, ante el barullo general. Tras el minucioso recuento y proclamación, la comisión gestora de Osasuna queda conformada por Javier Zabaleta, Luis Ibero, Ángel Larrea, Marino Zulet, Pedro Zudaire y Jesús Dronda.
Según establece el decreto del Gobierno -recientemente modificado-, la misión fundamental de estos socios entrantes es muy clara: "La comisión gestora nombrada realizará las funciones ordinarias de representación y administración del club deportivo y deberá llevar a cabo la convocatoria de elecciones correspondientes en el plazo máximo de tres meses desde su nombramiento". Sobre este asunto, por abrumadora mayoría -no fue necesaria la votación-, los socios rechazaron convocar elecciones a la presidencia en el menor tiempo posible, así como retrasarlas a noviembre, mientras que aprobaron celebrarlas en septiembre, coincidiendo con el último partido del equipo en El Sadar ese mes.
Al margen de las cuestiones de la deuda del club y de la auditoría que anunció Zabaleta, lo que espera el aficionado es que se decida sobre el entrenador y el equipo de fútbol, lo que es Osasuna.