El Parlamento foral decidirá sobre el futuro de la deuda de Osasuna con Hacienda
comisión los grupos coinciden en su preocupación, pero demandan más información y reclaman responsabilidad a dirigentes y administración
pamplona - La consejera de Hacienda, Lourdes Goicoechea, indicó ayer que la sede parlamentaria “puede ser el ente apropiado” para resolver la situación de Osasuna, pero para ello ha manifestado que deben tener “información clara” de las “expectativas a futuro” del club pamplonés.
Goicoechea compareció ayer a petición del parlamentario foral Txentxo Jiménez (Aralar) para informar sobre la propuesta que el departamento de Hacienda está trasladando a Osasuna en relación con la deuda con el departamento de Economía.
Las explicaciones de la vicepresidenta del Gobierno foral, sin embargo, fueron más bien nulas ya que se remitió a la ley general tributaria para no ofrecer datos de los contribuyentes, por lo que no desveló en cifras la situación de la deuda de Osasuna con Hacienda, si bien el club comunicó el viernes que asciende a 47 millones de euros.
Goicoechea dijo en su turno de réplica en la comisión que no se trata de un “silencio caprichoso” y afirmó que el departamento y Osasuna están “de acuerdo” con la cuantificación de la deuda. La consejera indicó también que no ha mantenido contactos con miembros de la comisión gestora de Osasuna y dijo que si este contacto no se produce, el propio departamento se dirigirá a la gestora para entablar un encuentro.
Lourdes Goicoechea aseguró que “una vez que el club tenga clara la situación” y la plantee, la sede parlamentaria, igual que lo fue en 2003, “puede ser el ente apropiado para resolver esta situación”, aunque en este sentido subrayó que para ello necesitan conocer las “expectativas de futuro del club bien explicadas”.
Ante las críticas de los grupos sobre la corresponsabilidad del Gobierno por el consentimiento de la no retribución de las obligaciones fiscales, la consjera selañi que desde su conocimiento la Hacienda foral “siempre ha actuado con rigor” sobre la deuda de Osasuna, de la que, al margen con Hacienda, no tienen “conocimiento en profundidad”, por lo que le compete a la comisión gestora facilitar “información concreta en los próximos días”.
Los grupos de la oposición coincidieron en reclamar “transparencia” al Gobierno de Navarra sobre la generación de la deuda de Osasuna, al que han pedido que autorice a la Hacienda foral a hacer públicas las cifras de su deuda con el departamento, así como la asunción de responsabilidades tanto del Ejecutivo, si las hubiera, como de los antiguos dirigentes del club. Txentxo Jiménez fue el más claro a la hora de recordar que se debe repartir la responsabilidad entre la directiva y Osasuna y dijo si “ha habido complicidad del Gobierno en este asunto por cercanías políticas”. Abundando en su intervención, también preguntó si el ejecutivo, amparándose en la ley del deporte, va a solicitar responsabilidades directas a los anteriores dirigentes.
El resto de los grupos pidió por encima de todo claridad e información sobre la situación del club, sin olvidar de señalar la responsabilidad de los anteriores dirigentes. - Efe/J.S.