javier - Osasuna realizó ayer la ofrenda a San Francisco Javier que precede, desde hace muchos años, al inicio oficial de cada temporada. Como marca una arraigada tradición, la directiva, el cuerpo técnico y la plantilla del club -con la excepción del iraní Javad Nekounam, que es musulmán- se desplazaron hasta la basílica situada en Javier para encomendarse al patrón de Navarra a dos días del comienzo de la competición liguera.
La expedición rojilla llegó a la pequeña localidad navarra pasado el mediodía, tras el entrenamiento matinal en Tajonar. En la explanada del castillo, y bajo un sol de justicia, esperaban decenas de aficionados, en su mayoría niños, que recibieron al autobús del equipo con cánticos de apoyo. Luego, ninguno perdió una oportunidad inmejorable de fotografiarse y conseguir los autógrafos de sus ídolos.
Una vez dentro de la basílica, los capitanes Miguel Flaño y Oier Sanjurjo ofrecieron un centro de flores al santo. Acto seguido, el capellán de Osasuna, Ángel Gogorza, ofició una breve ceremonia en la que se pidió al patrón protección y ayuda de cara a la temporada que arranca mañana ante el Barcelona B.
El sacerdote hizo referencia en un par de ocasiones al objetivo del ascenso a Primera - “ojalá pueda ser en 2015”, deseó con ímpetu-, pero situó como prioridad la unión y el sacrificio de todos los estamentos del club. El acto concluyó, como suele ser habitual, con la bendición de la reliquia de San Francisco Javier.
“nos hará falta ayuda” El presidente de la junta gestora de Osasuna, Javier Zabaleta, reconoció tras la ofrenda que el club va a requerir más amparo que nunca por parte del patrón de Navarra de cara a la temporada que ahora comienza, tanto en el plano deportivo como en el institucional.
“Nos va a hacer falta mucha ayuda del santo. Es una situación nueva para el club en todos sus estamentos, sobre todo para los jugadores y los técnicos. Además, el arranque siempre presenta más dificultades, por lo que es importante pedir apoyo para estar centrados en el partido del sábado, salir con ilusión, ganas y la garra que todos esperamos”, indicó Zabaleta, quien se encomienda al patrón en busca de una necesaria cohesión en todas las parcelas de la entidad: “le pedimos que nos proteja de las lesiones, nos ayude a estar unidos ante las dificultades y nos sepa dirigir para tomar las decisiones acertadas en cada momento”.
A Zabaleta le preocupa que el equipo no esté lo suficientemente centrado por culpa de la incertidumbre surgida en torno a la fecha del comienzo de la Liga en Segunda. “Creo que se ha hecho una excelente pretemporada y tengo una confianza total en Urban y los jugadores, pero no ayuda nada esa inseguridad de si comenzamos o no. Eso descentra e impide al equipo tener una adecuada mentalización de cara al difícil partido ante el Barça B”.
“Además, también están las dificultades derivadas de adaptarse a una nueva categoría y a otra forma de jugar, con más batalla y pelea por el balón y menos pases exquisitos y jugadas preciosas. En ese aterrizaje y acomodo en Segunda División está nuestra preocupación”, añadió.
Zabaleta reconoció que están trabajando en reforzar la plantilla en posiciones que “no están sólidas”, entre ellas la delantera, y que el tema económico “está bastante bien encaminado”. “Si no superamos los ratios exigidos nos puede pasar como al Murcia, pero en breve tendremos formuladas las cuentas, la auditoría y el presupuesto y lo presentaremos ante la Liga. Esperamos cumplir con los ratios porque en buena medida hemos hecho la tarea”, indicó el máximo mandatario de Osasuna, quien tuvo palabras de elogio para la hinchada, que siempre responde: “tenemos una afición extraordinaria y excelente, lo que nos mueve a hacer todos los esfuerzos posibles para, en conjunto, afrontar la temporada con ganas e ilusión”.
Zabaleta eludió hablar de la división surgida en el seno de la gestora con las elecciones a la presidencia del club en el horizonte, si bien afirmó que los miembros de la junta están “intentando buscar fórmulas de unidad”.