pamplona - ¿Qué valoración hace del aspecto deportivo de Osasuna?

-El equipo ha mejorado sobre todo en intensidad. Evidentemente no sacamos frutos de esta mejora y de los últimos partidos que hemos hecho. En los que jugamos en casa el equipo ha merecido más. De cara a gol no hemos estado muy afortunados, es evidente, pero en cuanto a juego el equipo ha mejorado mucho en intensidad y en el tema táctico. En el último partido nos encontramos desde el principio con una expulsión, pero lo que fue positivo es que el equipo supo que había que jugar con diez y aunque nos encontramos con un gol anulado, Nino se reencontró con el tanto.

El equipo se está empleando a fondo y sin embargo, no llegan los puntos. ¿Les preocupa el derroche físico de los jugadores?

-La situación te puede preocupar, pero yo estoy tranquilo porque hace más de un mes era más preocupante porque los equipos de abajo mejoraban y nosotros estábamos por debajo. En este aspecto hemos mejorado mucho. Los puntos tienen que llegar, no podemos tener de cara a gol tanta mala suerte, tantas expulsiones, que el balón salga fuera del campo y no se vea... Nos han pasado muchas cosas que no son normales y un día tiene que salir el sol. El equipo trabaja bien día a día y tienen que llegar los puntos.

¿Y si no llegan los frutos?

-Yo estoy convencido de que llegarán porque comparando el equipo con cómo era antes y ahora está en mucho mejor nivel. El grupo está soportando más la carga física y acaba los partidos mejor que antes. Si la pelota no entra, no entra, son cosas del fútbol y nunca sabes qué puede pasar porque nunca puedes asegurar un resultado, pero la dinámica de trabajo y de intensidad es buena.

¿Puede garantizar que Mateo acabará la temporada?

-No puedo garantizar nada. Estamos muy satisfechos con la dinámica y con el trabajo de Mateo. Los resultados te condicionan y yo no voy a inventar nada nuevo porque ya sabéis que todo depende de ellos para la continuidad de un entrenador.

Al margen de la mala suerte, ¿qué más problemas hay para no ganar?

-Estamos sufriendo por todos los lados; por el tema institucional, por el de las normativas, el de condicionantes... pero cada uno tiene que jugar con estas normas y sanciones que hemos tenido y que tenemos. Yo confío en este equipo y en la buena dinámica que están haciendo. Confío en que los resultados vendrán.

Hay equipo para algo más... ¿Por qué no se le ha sacado rendimiento?

-Antes de Navidad dije que para mí los jugadores han estado al 50% y con ese porcentaje no puedes esperar buenos resultados. Esto quiere decir que habría que sacar más rendimiento. No quiero echar culpa a nadie, pero la trayectoria nos ha perjudicado mucho desde el principio de temporada.

¿Le ha decepcionado el rendimiento de algunos jugadores?

-Decepcionado no, no. Yo creo que el momento de valorar las cosas individuales es para final de temporada. Ahora mismo el equipo, como equipo, como bloque, ha mejorado mucho. Como digo, ha mejorado sobre todo en intensidad pero tenemos que intentar no recaer en el tema de las tarjetas porque somos muy perjudicados y la plantilla tiene que centrarse en jugar al fútbol y sacar los resultados.

Los resultados siguen sin llegar a pesar de la mejoría. ¿En qué porcentaje ve ahora a los futbolistas?

-La cabeza manda mucho y cuando el equipo está en mala dinámica, la cabeza te bloquea incluso el tema de rendimiento físico. Los resultados influyen mucho en la cabeza de un jugador. Lo que el equipo necesita es una victoria, cambiar la mala racha y para ello necesita ganar un partido y dar un golpe sobre la mesa y creer en sus posibilidades. Los jugadores ven que están haciendo buenos encuentros pero ven que no llegan los resultados y están jodidos. Hace un mes estaban en una dinámica que iba hacia abajo y cuando hay una bajada es muy difícil frenar esta caída. Sin embargo, esa caída se ha detenido. El conjunto ha cogido un equilibrio y ha empezado a tirar para arriba. Hace mes y medio veía la peligrosidad de la situación al no ver a nuestro equipo tan intenso como estaban otros. Soy optimista y ahora creo en este equipo, en este grupo de trabajo con Mateo en cabeza y estoy a la espera, como todos, de una victoria.

¿Qué opina de las tarjetas?

-Nosotros también somos culpables porque hay que saber estar. Es difícil en un momento dado que estás abajo y que estás sufriendo... Los árbitros también son humanos y se equivocan, pero una pitada como la del otro día en El Sadar no la he visto nunca en todo lo que llevo de fútbol. Todos nos equivocamos y yo lo dejaría así.

¿Cree que existe alguna campaña contra Osasuna?

-No creo. Cuando las cosas van mal empiezas a pensar de todo, que si mano negra... Yo no creo en esto y Osasuna tiene que estar por encima de ello y debe seguir empujando en lo deportivo. La afición que tiene Navarra, en este caso la que tiene Osasuna, no la tiene nadie. Porque a otros equipos se les hace muy difícil jugar aquí y esa es la manera de seguir remando todos porque estamos jugando contra viento. Osasuna se está encontrando en el momento más difícil de la historia y hay que sacar adelante este año como sea.

Se habla también de un posible riesgo de descenso administrativo...

-El presidente fue claro y nos dijo que los temas extradeportivos no van a influir para nada en el futuro del club. Lo que ocurrió fueron hechos personales, de personas que dirigieron el club y lo institucional está fuera de peligro.

¿Cómo lleva su caso particular tras haber sido imputado?

-Son cosas muy incómodas. Se han hecho declaraciones muy fáciles y se han dicho muchas cosas fuera de lugar pero ahí está el juez para investigar sobre lo que ha pasado y dictaminar.

¿La Junta le ha planteado dejar el puesto como se hiciera con Diego Maquírriain?

-No hemos comentado el asunto. La situación personal es incómoda. Soy un hombre de fútbol que ha trabajo para el club, que está intentando remar a contracorriente de todo lo que ha pasado y es muy duro entrar en un Palacio de Justicia. Para mí fue un palo muy gordo porque no me he encontrado nunca en esta situación ni podía habérmela imaginado antes. Siempre he creído en hacer las cosas de frente y de cara y esta situación ha sido muy incómoda para mí.

¿Qué ha pasado con Jokin Ezkieta?

-Es un jugador que termina contrato en junio. Es un buen chaval y un buen profesional y lo está pasando mal y se esta encontrando en un momento difícil. Cada uno es libre de decidir su futuro. Se le han hecho propuestas para renovar y ellos han decidido no renovar o buscar otras opciones y no quedarse aquí en Osasuna. Yo soy navarro, me siento navarro y mi idea es que un jugador de Osasuna tiene que dar el salto de profesional aquí en su casa, poder debutar en El Sadar y a partir de ahí utilizar ese momento como trampolín para poder irse fuera y jugar en otro equipo. Eso es lo que le transmití en todo momento al jugador. Desde diciembre las negociaciones no resultaron positivas y hace unas semanas nos comunicaron que no iba a seguir y nos comentan que tenían un acuerdo con el Barcelona. Ha sido muy duro lo que ha pasado porque siendo navarro y de la cantera ha tenido que salir de una manera fea. Pienso que había maneras de salir, pero cada uno elige el camino que quiere para salir del club.

¿Hay instrucción por parte de la entidad rojilla para que no se cuente con él?

-Si una persona se quiere marchar, ¿tenemos que darle más oportunidades? El fútbol es crudo y muy duro, pero hay que proteger la entidad. Las dos apuestas principales han sido Jokin y Juan. Jokin ha tenido muchos minutos por lo que se ha dejado de lado a Juan. Entonces, cuando un jugador se desmarca y dice que se va a marchar entendemos que hay que apostar por otro futbolista, que en este caso es Juan.

¿Ahora que el club está en una situación de debilidad se ha movido más el mercado de la cantera?

-Han llegado más intereses de clubes que están siguiendo a nuestros chavales. La verdad es que en este último tiempo han aumentado y varios equipos se han puesto en contacto con nosotros para preguntar por varios jugadores. Pero hay que mantener la calma y centrarnos más en el equipo y ver sobre la marcha las cosas como transcurren.

¿Le han dicho si cuentan con usted para la próxima temporada?

-Prefiero no adelantar nada de esta conversación. Se sabe que los resultados te condicionan todo y esta cuestión debemos posponerla para el final. Son cosas personales y hay que valorarlas más al final de temporada, ver y decidir.

¿Y usted está abierto a continuar?

-Ya hablaremos de ello. No quiero entrar en cuestión porque es un tema personal. Ahora lo más importante es el tema de Osasuna, del equipo y de la permanencia. Tenemos muchos frentes abiertos y este año ha sido y sigue siendo muy duro, por lo que el tiempo dirá. Pienso que lo más importante es el club y no las personas. Osasuna no puede perder la categoría, tiene que quedarse en Segunda como sea y a partir de ahí saldrá el sol, se reconducirá la situación y veremos con qué personas. Las personas físicas no son importantes, lo que importa es la entidad y el club.