Zabaleta, también imputado
‘caso osasuna’ | el expresidente de la junta gestora acudirá a declarar ante el juez el martes por las salidas irregulares de dinero que se investigan
pamplona - Javier Zabaleta, presidente de la junta gestora de Osasuna que dirigió el club desde junio a diciembre de 2014, ha sido imputado en el caso Osasuna por el Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona, que investiga un presunto desvío de fondos de las cuentas de la entidad y amaño de partidos.
Zabaleta ha recibido una notificación judicial en la que se le comunican los posibles delitos que se están investigando, caso de apropiación indebida, delito societario y falsedad documental.
El expresidente de la junta gestora de Osasuna, que ha sido citado para declarar en el juzgado el próximo martes, se convierte así en el vigésimo imputado de la causa por presuntas irregularidades durante el mandado de Miguel Archanco como presidente de la entidad entre junio de 2012 y junio de 2014.
La imputación de Zabaleta, al frente de la comisión gestora que se hizo cargo del club tras la dimisión de Archanco, podría obedecer a dos asentamientos contables sospechosos posteriores a la marcha de Archanco. Este dimitió como presidente el 16 de junio de 2014 y la junta gestora que dirigió al club hasta la llegada a la presidencia de Luis Sabalza en diciembre fue elegida en una asamblea general extraordinaria el 20 de junio de 2014.
Los dos apuntes contables sospechosos son del 30 de junio, ya con la gestora en el club, que hace referencia al último de los pagos, de un total de 1,4 millones de euros destinados supuestamente a la sociedad portuguesa Flefield para labores de seguimiento y captación de futbolistas, y del 4 de julio, sobre una parte de la devolución de un dinero prestado por el familiar de un exdirectivo.
Javier Zabaleta indicó a este periódico que esperaba esta llamada del juez pero que, en ningún caso, ha tenido que ver con algunos de los hechos investigados. “Más o menos esperaba que se me citara, por las declaraciones que ha realizado Vizcay ante el juez y también por las declaraciones de José Luis Díez”, indicó. “Nosotros no tenemos nada que ver con esos pagos a la empresa Flefield y también al familiar de un exdirectivo. Se habla de un pago de 375.000 euros a Flefield con fecha del 30 de junio y de 125.000 euros de devolución a un cuñado de Purroy, con fecha del 4 de julio. Nosotros no teníamos conocimiento de ninguna de estas operaciones, porque de haberlo sabido no las hubiéramos autorizado. Por todo esto, puede tener sentido que nos llame el juez para aclarar esto. Si además, el expresidente de la Federación Navarra de Fútbol dice que presentamos una cuantas falsas, ahí pueden estar los motivos de que nos llame el juez”, explicó.
“Pese a que en esas fechas estábamos al frente del club”, continuó el expresidente de la gestora, “nosotros no teníamos los poderes necesarios ni firma en el club para autorizar estas salidas de dinero. Sí tenía autorización en el club en esa época el gerente, Ángel Vizcay. Esos pagos estaban pendientes y comprometidos de los tiempos de Archanco y lo que hace es, sin decirnos nada, llevarlos a cabo”.
Zabaleta, que se mostró tranquilo ante esta llamada del juez, sí se mostró muy molesto por las manifestaciones. “Cuando Díez hace esas declaraciones lo que quiere es darle una patada a Tebas en el culo de la gestora, porque si hemos presentado unas cuentas falsas y las hemos entregado así a la Liga de Fútbol Profesional, nos pega una patada a nosotros y a la Liga, que creo que es su objetivo. Pero se olvida que él, en la Federación Española de Fútbol, de la que era directivo entonces, se están negando sistemáticamente a ser auditados”. Y añadió: “Que diga qué es lo que hemos falsificado”.
“Nosotros no autorizamos el pago a Flefield ni al cuñado de Purroy”, insiste, “como tampoco tuvimos nada que ver en el contrato con esa empresa. En esa medida, estamos tranquilos pese a la imputación”.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona investiga, además de una presunta trama de amaño de partidos del equipo navarro las últimas temporadas, la salida irregular de las cuentas del club de al menos 2,4 millones de euros. La actual directiva de Osasuna, presidida por Luis Sabalza desde el 10 de diciembre, denunció estas presuntas irregularidades el 19 de febrero tras recibir la auditoría realizada por la Liga de Fútbol Profesional, que presentó una querella el 26 de febrero. El caso Osasuna estalló tras las primeras detenciones el 5 de marzo, incluidos el expresidente Miguel Archanco y el exdirectivo Txuma Peralta, tras la confesión del exgerente Ángel Vizcay, también imputado en el procedimiento. - J.S./E.C.