Síguenos en redes sociales:

Una carrera desesperada

la clasificación los cinco últimos de segunda pierden y osasuna se queda donde estaba para huir

Una carrera desesperada

pamplona - Después del severo varapalo que ha supuesto la derrota amplia en Girona y la pobre imagen del equipo que le ha acompañado (3-0); después de haber soñado con algún tipo de reacción tras ganar por insistencia y con mucho mérito al Albacete (2-1); después de certificar que este equipo se tambalea al primer soplo, Osasuna ya sabe que tiene por delante una desesperada carrera para lograr la permanencia en la que, como hace unos cuantos años, va a necesitar un rendimiento espectacular y unos resultados extraordinarios para conseguir los puntos necesarios que lleven hasta la salvación. Los rojillos son el equipo que marca la frontera de la permanencia -empatados con el Sabadell- y, como es sabido, los que van a ser referencia del resto para hacer cuentas y realizar los cálculos. Cada punto que se deje por el camino Osasuna va a dar aire al resto, que verá cómo va bajando el nivel de exigencia -de puntos- para mantenerse otro año más en la categoría.

Al conjunto navarro le quedan tan solo 18 puntos por delante para conseguir los pertinentes y lograr la permanencia en Segunda. El reto de los 50 puntos todavía es posible indiscutiblemente si se roza el milagro; menos probable parece a tenor del rendimiento desde el mes de enero, con tan solo una victoria en los últimos 14 partidos. Para no mirar atrás.

Los resultados de la última jornada no le deben servir de consuelo a Osasuna pese a que casi todo se ha quedado como estaba. Los cinco últimos de la clasificación -rojillos incluidos- perdieron en sus respectivos compromisos y algún otro de los que más cerca están por arriba -Mallorca y Tenerife- tampoco ganaron, con lo que nadie acaba de escaparse del todo -solo el Albacete ha metido algo más de tierra de por medio-.

El Recreativo, último clasificado con 32 puntos, perdió ante el Mirandés (2-1) y se queda a cuatro puntos de los rojillos; el Barcelona B, penúltimo con 33, también salió escaldado de su visita a Albacete (2-1); el Racing, antepenúltimo con 35, no fue rival en Alcorcón para los madrileños (2-0); y el Sabadell tampoco hizo caja en su visita a Las Palmas (2-0). Todo ello hace que Osasuna se mantenga en el mismo lugar de la clasificación (19º, en puestos de descenso, con 36 puntos).

Si a ello se une que el Tenerife (40 puntos) no pasó del empate en su terreno ante el Lugo, o que el Mallorca (42) fue derrotado en Gijón (1-0), la fiesta que se está montando por ahí abajo puede adquirir dimensiones considerables, sobre todo si se tiene en cuenta que aún hay 18 puntos para repartirse. En teoría y en consecuencia, la salvación matemática está todavía -sin profundizar en los cruces entre ellos de los equipos de abajo- en 54 puntos.

Queda una jornada menos y no hay novedades en la zona baja porque todo el mundo pierde, pero en la que viene, los cinco equipos derrotados de abajo juegan como locales. El que no sepa ganar en casa, comenzará a notar que se dicta sentencia.

La Liga. Quedan seis partidos, dos de ellos frente a rivales directos, como Recre y Sabadell.

EL CALENDARIO QUE QUEDA

Mayo

J.37: Osasuna-MirandésDom. 10 (18.00)

Jornada 38: Valladolid-OsasunaDom. 17

Jornada 39: Osasuna-Las PalmasMier. 20

Jornada 40: Leganés-OsasunaDom. 24

Jornada 41: Osasuna-RecreativoDom. 31

Junio

Jornada 42: Sabadell-OsasunaDom. 7

18

puntos por disputar

Son los que le quedan a la Liga de Segunda División.