1997: el año en el que se obró otro milagro
recuerdos | induráin se retiró y arretxe consiguió su segunda txapela manomanista
pamplona - Han pasado 18 primaveras desde el “milagro de Martín Monreal”, ha llovido mucho desde entonces, tanto en lo deportivo como en lo social, cultural y económico, por lo que es interesante echar la vista atrás y ver qué ocurrió en ese 1997.
“Las cosas no son como antes, ahora son incluso más difíciles”, ya lo decía el propio Martín Monreal en su primera rueda de prensa como entrenador rojillo hace dos semanas, el fútbol es diferente y cuesta mucho trabajo sacar los partidos.
Pero no solo el fútbol ha cambiado, la crisis sigue azotando fuerte la sociedad, los cambios tecnológicos han tomado un rumbo frenético y casi imparable y las tendencias musicales y televisivas se han ido segmentando de tal manera que los jóvenes ya optan por recurrir a internet para poder ver y escuchar solo aquello que les interesa, huyendo de la clásica cartelera televisiva y radiofónica de aquellos días.
el club
Osasuna
Un año complicado
Una semana antes de que Martín cogiese al equipo en 1997, Osasuna estaba abocado al descenso, la prensa escrita ya asumía el descenso rojillo con frases como: “El Atlético B certifica la defunción del equipo navarro, que ya tiene escrito su futuro”. Tras esa derrota en casa por 0-3, el 5 de mayo, Miguel Sola, técnico del club en aquella época, decidió meditar sobre su dimisión del cargo.
Al día siguiente, el entrenador fue destituido a una hora complicada para la prensa, por lo que varios periódicos tuvieron que anunciarlo en su página de últimas noticias, página que ya dejó de publicarse; Finalmente, Martín tomó las riendas del equipo el 8 de mayo de 1997.
En su primer entrenamiento, Enrique Martín no hizo algo muy diferente a lo que vimos hace apenas dos semana. A su llegada, decidió confiar la salvación a hombres de la casa y apostar por la cantera.
En 2015, parece que su idea del fútbol no ha variado mucho, ya que nada más llegar subió a entrenar con el primer equipo a Aitor Buñuel, que debutó el sábado en Valladolid y no había nacido cuando el de Campanas realizó el milagro de salvar a Osasuna del descenso de Segunda División. Además, el técnico rojillo ensayó con el 3-5-2 en su primer entrenamiento, al igual que en el 97.
Su rueda de prensa de por entonces dejó sus ideas claras desde el principio: “Debemos dejarnos de florituras y jugar con agresividad y coraje”.
Martín se estrenó en el banquillo osasunista a domicilio en Badajoz, y venció 0-1 con gol de Tiko. Aquel día Martín alineó a: López Vallejo, Mateo, Orbaiz, Iban, Yanguas, Nagore, Palacios, Lacruz, Tiko, Morales y Bolo. De todos ellos, solo Orbaiz sigue en activo y forma parte de la plantilla del Valle de Egües de Tercera División.
Los elegidos por Martín para el primer partido de esta segunda etapa tenían las siguientes edades cuando Martín comenzó su primera etapa en el primer equipo. Riesgo (13), Javier Flaño (12), Miguel Flaño (12), Vujadinovic (11), David García (3), Oier (10), Loé (8), Nekounam (16), Sisi (11), Nino (16), Ansarifard (7); Merino (1), Cedrick (4) y Hervías (5).
El club también pasaba por una mala época, los socios pedían unas nuevas elecciones durante el mandato de Juan Luís Irigaray, y precisamente un gran conocido para la afición rojilla comandaba al grupo que pedía el cambio: Javier Miranda; pero hasta en ese aspecto, esta nueva etapa de Martín es todavía más complicada.
el fútbol
El Madrid gana la Liga
Ronaldo, maravilla
En aquel año en el que Pamplona seguía más de cerca la división de plata que la Primera División, el Real Madrid ganó la Liga con un equipo formado por: Ilgner, Roberto Carlos, Hierro, Seedorf, Redondo, Raúl, Mijatovic o Suker, entre otros.
El Barcelona, que terminó segundo, estaba dirigido por Bobby Robson, que tenía a su cargo a Figo, Ronaldo, Stoichkov y a dos de los entrenadores más famosos del momento: Pep Guardiola y Luis Enrique; ese mismo año consiguieron la Copa del Rey y la Supercopa.
Además, su delantero estrella Ronaldo, ganó el balón de oro.
Una vez terminada la temporada, la Liga de Fútbol Profesional realizó una gran novedad y decidió reducir el número de participantes en Primera División de 22 a 20, tal y como sigue en la actualidad.
deporte navarro
Induráin se retira
Arretxe, txapeldun
En enero de 1997, Miguel Induráin comunicó su abandono del ciclismo profesional. Dijo adiós con orgullo: “aunque me retire estoy bien físicamente y todavía podría estar en condiciones de lograr el tan deseado sexto Tour. Deseo disfrutar del ciclismo como aficionado. He tomado la mejor decisión para mí y mi familia. Ellos también me están esperando”.
FÚTBOL NAVARRO La Peña Sport cantó el alirón en Artajona al vencer 1-2 en la 38ª jornada, a comienzos de mayo. 18 años después, los de Tafalla se han vuelto a proclamar campeones de Tercera, esta vez tras ganar al Valtierrano por 3-0.
PELOTA En el Campeonato Manomanista, Fernando Arretxe, con 35 años, venció a Aitor Elkorro en la final disputada en el Atano III de San Sebastián por 22-18, consiguiendo así su segunda txapela del Manomanista de Primera, siendo el tercer manista más veterano en conquistarla. El zaguero de Valcarlos celebró su triunfo junto a su esposa y su hijo Iker, actual pelotari profesional.
Cultura
Se estrena ‘Saber y ganar’
La época de ‘La flaca’
Las tardes de los fines de semana de mayo de 1997 eran un carrusel de películas en televisión, la tarde en la que Osasuna comenzó su remontada para salvarse del descenso, en la televisión se pudieron ver programas como Cine de Barrio, Inocente, Inocente o Impacto TV; y películas como Rocky o Furia silenciosa, de Chuk Norris.
Durante la semana, Jordi Hurtado comenzó a amenizar los mediodías con Saber y ganar, que se lleva emitiendo ininterrumpidamente desde el 17 de febrero de 1997, siendo el concurso más veterano de España.
Por aquel entonces, los partidos de Osasuna se sufrían por la radio y Carrusel Deportivo, Tablero de Juego, y Tiempo de Juego, pugnaban por las mejores audiencias.
Por las noches, era tiempo de El Larguero, presentado por José Ramón de la Morena, que actualmente sigue al frente del programa.
En cuanto al panorama musical, a pesar de los ritmos que llegaban desde el extranjero de los Backstreet Boys y las Spice Girls, Alejandro Sanz fue considerado el mejor artista español y La flaca, de Jarabe de Palo, la mejor canción.
Tras los intensos fines de semana deportivos, era momento de disfrutar de los mejores resúmenes en televisión a cargo de El día después, de Canal +, que nos regaló un vídeo inolvidable con Enrique Martín Monreal como protagonista, celebrando un gol rojillo, con tropezón final incluido.
interés general
‘Dolly’, la primera clonación
Fallece Diana de Gales
El año 1997 también supuso un gran cambio tanto en lo tecnológico como en el tema medioambiental. El 11 de diciembre de 1997, los países industrializados se comprometieron, en Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero.
Además, el nacimiento de la oveja Dolly fue anunciado el 23 de febrero de 1997, siendo así la primera clonación que se daba a conocer.
El 97 también será recordado por la trágica muerte de Diana de Gales en un accidente de trafico en París, y por la famosa boda que unió al jugador de balonmano Iñaki Urdangarin y a la infanta Cristina.