pamplona - Hace un año, Osasuna andaba mascando las horas previas de un partido terrible, el que jugaba al día siguiente, el 7 de junio, en el campo del Sabadell. El equipo venía de días horribles, espesos y nerviosos, con el corazón en un puño de todo el mundo pese a la fe de los aficionados.
La historia de aquel encuentro de infarto -otro más- ha sido contada, cantada y relatada hasta la extenuación. Osasuna salió con un estado calificado como torrija por el entrenador la pasada semana y el Sabadell, que estaba descendido, se puso 2-0 en el marcador para el primer cuarto de hora. El resto fue una carrera desesperada en la que Osasuna reaccionó y marcó en los quince minutos finales, primero por mediación de David García y, en el minuto 90, gracias al testarazo salvador de Javier Flaño. Osasuna se quedó entonces a un punto de los puestos de descenso y salvó la categoría.
Lo relevante de aquella fecha, además de lo crucial para la historia del club que, de haber descendido a Segunda B hubiese desaparecido o afrontado una refundación, es lo que tiene de evocadora respecto al momento actual: de dónde partía Osasuna hace un año exacto... Una Liga después, el equipo del mismo entrenador, Martín, se ha metido en la zona noble de la clasificación, ha cambiado el descenso por el ascenso y ha renovado la plantilla de un año a otro con la entrada de jóvenes futbolistas.
De los participantes en el césped de la agonía de Sabadell quedan siete jugadores -los hermanos Flaño, David García, Roberto Torres, Mikel Merino, Nino y Berenguer-, aunque la participación de estos hombres ha sido distinta en la temporada, logrando en algunos casos la condición de titulares indiscutibles y, en otros, un estrellato innegable -Roberto Torres ha sido el máximo goleador del equipo y Merino va a dar el salto a la Bundesliga, como principales ejemplos-. El aspecto gris y de grupo perdedor también se han corregido y estas efemérides quedan ahora para la historia.
Sabadell2
Osasuna2
SABADELL De Navas; Cristian, Carlos Hernández, Kiko Olivas (M.Crespí, m.42), Clerc; Yeray, Eguaras (Longás, m.69), Gato, Pol Roigé (Marcos G., m.81); Collantes y Aníbal.
OSASUNA Asier Riesgo; Echaide (Merino, m.55), Miguel Flaño, David García, Vujadinovic (Cedrick, m.19), Javi Flaño; Sisi, Raoul Loé, Roberto Torres; Pablo Hervías (Berenguer, m.72) y Nino.
Goles 1-0, m.5: Collantes. 2-0, m.16: Aníbal. 2-1, m.76: David García. 2-2, m.90: Javi Flaño.
Árbitro Eiriz Mata (Comité Gallego). Mostró tarjetas amarillas a Pol Roigé (m.36), Longás (m.70) y Aníbal, en los minutos 83 y 84, por lo que fue expulsado por el Sabadell. Y a Nino (m.45), Torres (m.45), Roberto Santamaría (m.86), Asier Riesgo (m.89), y a todo el banquillo de Osasuna -a Aitor Buñuel, Kodro, Jose García, Cedrick-, entre ellos de nuevo a Roberto Santamaría (m.90), por lo que fue expulsado. También mostró la roja a Martín Monreal.
Estadio Nova Creu Alta. 4.490 espectadores, alrededor de 2.500, seguidores de Osasuna. El equipo de Martín sumó 45 puntos y terminó en la decimoctava posición. Descendieron a Segunda B Racing (44), Recreativo (41), Sabadell (38) y Barcelona B (36).