Carlos III ha sido coronado de nuevo este domingo en Pamplona. Miembros de Muthiko Alaiak – Asociación Rey de la Faba han recreado la coronación de Carlos III en la Catedral de la capital navarra, así como se vivió un 13 de febrero de 1390 en el mismo lugar. En aquel año, el tercero de los Carlos fue coronado en una catedral románica. 35 años después, se realizaba la despedida del monarca, tras su muerte, en una gótica. Este domingo, el monarca volvió a renacer y recordó su legado. Legado de paz y unión que trajo al Reino de Navarra, así como la construcción de la actual catedral iglesia.

40 minutos antes del inicio del acto, los asistentes hacían largas colas rodeando la catedral. El tumulto aguardaba expectante a una recreación pionera que conmemora los 600 años de la muerte del rey que lo cambió todo.

El evento, enmarcado dentro del programa de celebraciones del Privilegio de la Unión, fue un espectáculo único. Decenas de figurantes trajeron al presente la vida y la sociedad del medievo. Una comitiva integrada por guerreros, ricoshombres, escuderos, clero, trompeteros, doncellas y representantes de las buenas villas, de la judería y de la morería acompañaron a la familia real por las calles de la ciudad hasta el atrio de la catedral desde las 17.30 horas. Una vez en el templo, a las 18 horas, los distintos personajes se adentraron en una catedral abarrotada para escenificar la coronación que culminó con el alzado sobre el pavés del rey.

Momento en el que el Obispo bendice la corona y Carlos III se la coloca sobre la cabeza. Unai Beroiz

Carlos III, rey que unificó los tres burgos de Pamplona, con la catedral al fondo. Unai Beroiz

Y así, ante los ricoshombres de Navarra, el Obispo de Pamplona y sus ayudantes, y representantes de las buenas villas de la Comunidad Foral, Carlos III fue coronado rey, no sin antes jurar defender la tierra patria, el pueblo y los fueros. Bajo las melodías gloriosas de la ceremonia, poco a poco fueron entrando los protagonistas hasta cubrir el interior de la Catedral. "Navarra proclama hoy a su nuevo rey para que vele por sus gentes y su suelo, de sus hombres, de sus valores... rindámosle pleitesia y entregémosle nuestro entusiasmo", rezo uno de los narradores.

Tras aquel 13 de febrero, el tercero de los Carlos construyó la historia y apaciguó el enfrentamiento entre los burgos. El monarca que dictó el 8 de septiembre de 1423 la unificación de los tres burgos enfrentados, las poblaciones de San Nicolás, San Cernin y la Navarrería, en un solo núcleo administrativo a través de el llamado Privilegio de la Unión.

El desfile fue armonizado por melodías medievales. Unai Beroiz

Intérpretes saludan a los espectadores. Unai Beroiz

1.500 años después de que Pompaelo fundara nuestra ciudad, Carlos tuvo que lidiar para unir a los tres y conseguir la paz y la construcción de una próspera Pamplona y Navarra.

Pamplona pudo regresar al 1390 por unos instantes, pero lo que es más importante, pudo recordar el pasado de todos nosotros, único modo de poder construir el presente y futuro.