La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha inaugurado este viernes en el Archivo Real y General de Navarra la exposición Carlos III de Navarra, el rey del buen gobierno (1387-1425). Se trata del acto central de los actos organizados con motivo del VI Aniversario de la muerte de Carlos el Noble, rey de Navarra fallecido un 8 de septiembre de 1425.
La exposición es el resultado de un proyecto impulsado por el propio Archivo y el Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana. Ha sido comisariada por Eloísa Ramírez, catedrática de Historia Medieval de la Universidad Pública de Navarra, Alicia Ancho, restauradora y directora del Servicio de Patrimonio Histórico, y Roberto Ciganda, medievalista y técnico del Servicio de Descripción de Documentos de Comptos del Archivo Real y General de Navarra. La muestra ha contado, además, con el mecenazgo de la empresa Grupo Eulen S.A.
La consejera Esnaola ha querido destacar que, “a través de la muestra, se ofrece una mirada rigurosa y renovada sobre la figura de un monarca excepcional, especialmente identificado con la buena gestión del reino y la cercanía a sus súbditos, y se hace a través de un conjunto de documentos y piezas originales, que han sido reunidas de manera extraordinaria”. “Estos documentos, obras de arte y restos arqueológicos, muchos de ellos nunca antes vistos por el público, abren una ventana al soberano, su reino y su tiempo”, ha añadido.
El rey, el reino y su legado
En concreto, la exposición inaugurada en el Archivo está divida en tres bloques temáticos: la figura de Carlos III como monarca, la situación del reino en la época en la que vivió y, finalmente, una reflexión sobre el legado de su figura.
Así, para el primero de los bloques, se ha acondicionado el salón de actos del Archivo Real y General de Navarra a la manera de un salón medieval, y allí se aborda la figura de Carlos desde varios prismas y momentos de su vida. Piezas destacables en esta parte del recorrido son dos imponentes figuras de piedra procedentes del Palacio Real de Olite / Erriberri, trasladadas desde el Museo de Navarra para la ocasión, o el Ceremonial de coronación, unción y exequias de los reyes de Inglaterra, que se expone junto al acta de coronación del propio monarca navarro.
El recorrido prosigue en la cripta protogótica del Archivo, con un espacio dedicado a la situación del reino durante el reinado de Carlos III. Así, en esta sala se presta atención a la sociedad navarra de la época, diversa y cambiante, a través de documentos de interés como el Privilegio de la Unión de los Burgos de 1423, las Ordenanzas Municipales de Estella o una ketubah matrimonial judía. También podrán las y los visitantes contemplar restos arqueológicos de especial relevancia procedentes tanto de la judería de Estella-Lizarra como de la maqbara musulmana de Tudela, o el armario creado para custodiar la Virgen del Puy, una pieza de mobiliario única en su género.
Es especialmente destacable en esta parte de la exposición el apartado dedicado al recorrido de las mujeres que rodearon la figura de Carlos III, y al protagonismo femenino en los círculos de poder de esta época. Así, mujeres como la madre del monarca (Juana de Francia), su hermana (Juana, duquesa de Bretaña y reina consorte del rey de Inglaterra), su esposa Leonor de Trastámara, y sus hijas, las infantas Juana, María, Blanca, Beatriz, Isabel y Margarita (además de sus hijas naturales tenidas fuera del matrimonio) son figuras de especial importancia que no pueden olvidarse para comprender el contexto del reinado del rey noble. En este sentido, se exponen documentos de gran valor como el juramento prestado en 1396 por la infanta Beatriz o el acuerdo matrimonial de la primogénita Juana con el hijo de los condes de Foix, firmado en 1402.
Finalmente, la exposición culmina en un apartado final que invita a reflexionar sobre la perduración de Carlos III, a través de su recuerdo, en los siglos posteriores hasta la actualidad. Ahí se expone el segundo de sus testamentos, que recoge sus últimas voluntades, y testimonios de representaciones heráldicas de los Navarra-Evreux que poblaron el arte navarro durante su reinado.
En total, la exposición está formada por 72 piezas significativas del reinado de Carlos III el Noble, de las cuales 24 son artísticas, 42 son documentales y seis son arqueológicas. Son elementos de carácter único, que se exponen por primera vez juntos en un mismo espacio.
Puede consultarse el listado de las piezas más destacadas a través del siguiente enlace.
Visitas guiadas y actividades
La exposición Carlos III de Navarra, el rey del buen gobierno (1387-1425) puede visitarse en el Archivo Real y General de Navarra todos los días de la semana de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, incluidos fines de semana y festivos. Estará abierta hasta el 11 de enero de 2026.
Para facilitar su visita se ha instalado una audioguía de libre descarga con el teléfono móvil particular, para lo cual se recomienda acudir con auriculares. Se dispondrá, además, de guías didácticas infantiles, realizadas por Tea en la Azotea. También se han organizado visitas guiadas gratuitas a la exposición, que tendrán lugar todos los sábados por la mañana, previa reserva llamando al teléfono 848 42 46 67.
Además de la muestra, se está preparando un catálogo de la exposición, dirigido por la profesora Eloisa Ramírez y con la coordinación del Archivo y la participación de la Sección de Recursos y Desarrollo Estratégico. Junto al equipo de comisariado, está comprometida la participación de otras 22 personas expertas en distintas cuestiones relacionadas con las piezas y documentos expuestos.
Asimismo, durante los meses de septiembre y octubre tendrá lugar un ciclo de conferencias impartidas por algunos de las y los expertos que partipan en el catálogo, que se celebrarán en espacios clave de distintas localidades, como el propio Archivo Real y General de Pamplona, el Palacio Real de Olite, la Casa del Almirante en Tudela, la Casa de Cultura Fray Diego de Estella-Lizarra y la Casa de Cultura Palacio de Vallesantoro, en Sangüesa / Zangoza. La entrada a las conferencias es libre hasta completar aforo.
Recursos audiovisuales
Con el fin de facilitar la comprensión de la figura de Carlos III, y complementar la interpretación y mediación de la exposición, se ha creado un video en el que el rey noble hace un recorrido por algunos de los escenarios y hechos históricos que marcaron su reinado.
Parcialmente generado a través de inteligencia artificial, se puede acceder a este recurso contemplándolo directamente en una de las áreas de la exposición, y a través del siguiente enlace. Este contenido se ha desarrollado en colaboración con el Departamento de Estadística, Informática y Matemática de la Universidad Pública de Navarra, y está disponible, además de en castellano, en euskera, inglés y francés.
Puede accederse también a las distintas versiones del video a través de los enlaces ubicados en el documento adjunto a la nota.