Según datos publicados por La Moncloa, "en España, el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en la población general en todas las edades. En términos generales, su consumo es más frecuente entre los hombres que en las mujeres y disminuye a medida que avanza la edad".

La sustancia psicoactiva más consumida en la población general en todas las edades

Una afirmación que sostienen de la siguiente manera: "En la población general de 15 a 64 años de edad, el consumo de alcohol está ampliamente extendido: el 93,2% de ellos declara haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida; el 76,4% alguna vez en el último año; y el 64,5% en el último mes. Un 9,0% de las personas de 15 a 64 años reconoce el consumo diario de alcohol en el último mes, con una tendencia descendente en la serie temporal de la encuesta EDADES, que abarca tres décadas. Respecto a los factores sociodemográficos, en población general de 15 a 64 años el consumo de alcohol es más frecuente en los hombres que en mujeres, desciende a partir de los 25 a 34 años, y aumenta con el nivel educativo. Al contrario, el consumo diario es más frecuente según aumenta la edad".

Según el Ministerio de Sanidad, "el alcohol tiene muchas calorías, interfiere en el sueño, es depresivo y crea ansiedad". Pero su relato no se queda ahí. "Vive más y mejor: evitando o reduciendo el alcohol tendrás menos riesgo de padecer enfermedades físicas (incluidos algunos tipos de cáncer) y mentales", añaden.

 "La única cantidad saludable", según un cardiólogo

"Beber ocasionalmente, ¿es perjudicial? Muchos creemos que la dosis hace el veneno y que el alcohol al final es perjudicial si lo tomas a menudo", comienza planteado el cardiólogo José Abellán, con nombre de usuario @doctorabellan y que cuenta con más de 654.000 seguidores en Instagram.

"Pero lo cierto es que un consumo ocasional de alcohol dista mucho de ser saludable. Mira, beber ocasionalmente aumenta tu riesgo de arritmia un 20%, de infarto cardíaco un 59% y de infarto cerebral/ictus un 59%. Sí, además, bebes ocasionalmente, a menudo, tu riesgo de ictus sube hasta un 300%. Por no decir que aumenta tu riesgo de cáncer, depresión y muerte súbita cardíaca. Piensa que el consumo de alcohol es una potente agresión inflamatoria a todo tu cuerpo. Cuando estás de resaca estás luchando y lidiando contra esa inflamación que genera disfunción de tu sistema inmune y de tus arterias, provocándote riesgo de infarto. Los efectos no se ven pero al fin y al cabo suman. Ten claro que la cantidad segura de alcohol es cero. Cuídate", explica de manera detallada José Abellán.