Tebas se cruza en Osasuna
el club | el aval para la reelección del presidente de la liga provoca contestación en la masa social
pamplona - El apoyo de Osasuna a Javier Tebas para que sea de nuevo el presidente de la Liga, la patronal del fútbol que aglutina a los 42 clubes que integran la Primera y la Segunda División, se ha hecho un sitio en la agenda diaria del club porque la contestación del osasunismo -de los aficionados- a la postura de Luis Sabalza y su junta va más allá del alboroto en las redes sociales -que lo hay y mucho- y parece reclamar su espacio en el encuentro entre directivos y socios, en la próxima asamblea general ordinaria del día 25 de octubre.
Como hay un punto del día que recoge el turno de preguntas, cobra fuerza -porque así lo están manifestando voces de los socios- que alguna interpelación a Sabalza y los suyos vaya por este camino, por el de cuestionar el respaldo al anterior presidente de la Liga. Para el máximo mandatario de Osasuna, sin embargo, las cosas están claras: el aval a Javier Tebas no condicionaba el voto en el caso de haber elecciones -no las hay porque Aranzabal, el otro aspirante, no ha llegado a la condición de candidato-, el voto en todo caso iba a ser secreto -se explicaría quizás en su momento- y se entiende como competencia exclusiva de la junta la decisión en este tipo de asuntos; no es cosa de los socios o de la asamblea. Así lo ha dicho Sabalza en esta semana profusa en intervenciones en todas partes, equilibrando el sorprendente mutismo de otros estamentos.
La postura de Osasuna y su presidente no tendría más fundamento que el de ir en la barca en la que se monta todo el personal -la patronal que une a Florentino o Bartomeu con el resto, como si fuesen del mismo rango-, si no fuese porque ha habido una posición patente de los aficionados rojillos, incluso se puede generalizar, que de toda la masa social, en contra del dirigente al que se ha entregado el aval.
Javier Tebas, en su papel de limpiar y dar esplendor a la Liga, se las tuvo tiesas con Osasuna cuando afloró el caso que lleva su apellido. La directiva actual presentó la denuncia por la desaparición de dinero de las cuentas del club y la Liga, a continuación, presentó la querella criminal -este proceso se remonta a febrero de 2015, cuando arrancó el embrollo-.
El próximo presidente de los clubes sostuvo hasta hace menos de un año que Osasuna debía ser imputado en el caso de los presuntos amaños. “Es bastante difícil que Osasuna, como persona jurídica, se salve de una imputación, pero tal como lo está haciendo el club va a tener atenuantes del nivel suficiente para evitar una condena que le afecte en el ámbito deportivo”, dijo en noviembre. En marzo, la Audiencia Provincial de Navarra ratificó la decisión del juez instructor del caso, Fermín Otamendi, de no imputar a Osasuna por el delito de corrupción deportiva, desestimando así los recursos presentados en ese momento, entre otros, por la propia LFP. El aficionado rojillo también ve en Tebas al fútbol negocio y triturador de los pequeños. Y no gusta.
Niega que tuviese 37 respaldos
Tebas. Javier Tebas mandó una carta al diario As para que rectificara una información en la que se decía que se convocó las elecciones a partir de contar él con 37 avales. La misiva sirve para explicar el método de recolección de apoyos. “El 23 de septiembre, procedo a comenzar a solicitar por vía e-mail los avales, realizando en los días sucesivos más gestiones, que me llevan a obtener los mismos del 24 de septiembre en adelante, hasta presentarlos con fecha 4 de octubre ante la Comisión Electoral”, dice Tebas en su carta. En este periodo, fue contactado Osasuna. Aranzabal pidió el aval tarde, dijo Sabalza. El compromiso ya estaba dado.