Síguenos en redes sociales:

La batalla de la dirección general

Elecciones | Las 3 candidaturas apuestan por diferentes nombres para el cargo ejecutivo más alto del club

La batalla de la dirección general

Pamplona - Las elecciones de Osasuna aún están lejos en el tiempo, pero las candidaturas ya están lanzando sus ideas, propuestas y nombres. Está claro que uno de los puntos más importantes está en la figura del director general. Las tres candidaturas llevan un nombre diferente para ocupar el cargo ejecutivo de más poder dentro de la estructura del club.

Luis Sabalza y su candidatura mantendrían, según afirmaron, al actual director general, Fran Canal. El gallego es una de las figuras que más controversia, sino la que más, ha levantado durante la legislatura de Sabalza. Fran Canal llegó a Pamplona al poco de la entrada de la Junta Directiva. Lo hizo como asesor externo a través de su bufete de abogados.

Tras un año de dudas y oscurantismo, finalmente Osasuna presentó a Canal, pero lo hizo con cargo dentro del club: director general. Pese a esto, el abogado no está en nómina de Osasuna, ya que se encuentra contratado a través de su empresa. Sus retribuciones siempre han dado que hablar en el entorno rojillo. La entidad siempre ha hablado de la una retribución fija de 10.000 euros al mes, pero la Comisión de Control siempre ha advertido en sus informes de la situación de un “anexo” al contrato. En la última Asamblea de Compromisarios, amparados en la Ley de Protección de Datos, la directiva evitó dar la retribución “de un empleado”, hasta que un socio les recordó que Canal no es tal, ya que se factura su empresa. Así, la Junta hizo público que Roca Abogados ha facturado 470.000 euros en dos temporadas con unos variables de 260.000 euros.

Además, su implicación en negocios pasados con el antiguo director deportivo, Vasiljevic, y las duras declaraciones de todo aquel que sale del club, ya sea directivo o trabajador, o las continuas informaciones sobre su vinculación en otros club (lo que tardó en salir del Cádiz o que su bufete asesore al Recre) no ayudan a que su figura haya gozado de la aprobación de los rojillos en ningún momento. De hecho, el propio Sabalza, en la presentación de su candidatura afirmó que la mala comunicación en la contratación de Fran Canal “ha provocado la mala imagen que tiene la afición de él”. Aún y todo, toda la Junta habla maravillas de su trabajo y lo defiende a capa y espada.

Álex Aranzábal Estaba claro que la candidatura de Juan Ramón Lafón no contaría con Fran Canal. Las tensiones con Canal tuvieron mucho que ver en la salida del precandidato, al igual que la de Eva Blanco, que también va en la proposición. Así pues, Lafón anunció en su presentación que el encargado de estas funciones sería Álex Aranzábal (24 de mayo 1974, Eibar). El vasco fue presidente de la SD Eibar de 2009 a 2016. A Aranzábal se le adjudica el éxito del ascenso de la Sociedad desde 2ªB hasta 1ª. En diferentes sectores del club armero se valora la profesionalización de muchas facetas del club y la mejoría estructural que logró, pero no es menos cierto, y la misma tarde de su anuncio ya estaba circulando por todos los móviles rojillos, que su salida del club y los informes posteriores sobre su gestión económica dejaron una importante duda. En sus círculos más cercanos ha afirmado que está tranquilo con todo y cree que puede explicarlo a los socios cuando sea preguntado por ello.

Posteriormente, Aranzábal trató de competir contra el mismísimo Javier Tebas por la presidencia de la Liga de Fútbol Profesional, pero se tuvo que retirar al no lograr los apoyos suficientes. Esta semana que entra realizará su primer acto público con socios para intentar resolver las dudas que ha creado su presencia y seguir la campaña electoral.

Pedro Gómez Carmona El último nombre que ha salido para este puesto ha sido el del técnico vitoriano. Gómez Carmona (Vitoria, 7 de junio de 1982) anunció el pasado jueves que sería el encargado de ocupar este cargo, aunque lo renombrarían a director de fútbol. Este técnico, así lo confirmó él mismo, ha sido la mano derecha de Víctor Álvarez para preparar la candidatura. Afirmó, por ejemplo, que se entrevistó con más de 50 personas para la confeccionar la candidatura.

Gómez Carmona es un técnico de fútbol licenciado en INEF. Su nombre ha estado vinculado a Gabriel Calderón, con el que ha sido entrenador ayudante en diferentes países de Oriente Medio y también en el Betis. Ha estado trabajando también en la secretaría técnica del Betis.

En caso de acceder al cargo, tendría un adjunto además de encargarse el gerente de los temas económicos, por lo que su rango de actuación quedaría reducido al ámbito deportivo.

Así pues, en unas elecciones donde el aspecto deportivo del primer equipo ha pasado, por su buen momento, a un segundo plano, parece que el cargo del director general va a ser uno de los caballos de batalla más importantes de cara a unas elecciones a las que aún les quedan un mes para dilucidar quién es el presidente de Osasuna.

3

Nombres para un solo cargo. Cada candidatura tiene un hombre que se encargaría de este puesto.

Fran Canal. Es el actual director general de Osasuna. Llegó hace dos temporadas, a través de su buffete de abogados. En Navidad de la temporada pasada fue nombrado y, por fin, presentado a la afición rojilla. Su presencia despierta muchas dudas entre al aficionado rojillo, pero se encuentra con la defensa férrea de su labor por parte de los miembros de la directiva. Hace unas semanas se hizo público su sueldo: 470.000 euros en dos años.

Álex Aranzábal. Nacido en Eibar (24 de mayo de 1974), fue presidente del Eibar siete años en los que subió al club a Primera. Aranzábal dimitió en mayo de 2016, un año antes del fin de su mandato, alegando cansancio, aunque se señaló como posible motivo las diferencias que mantenía con miembros del consejo directivo. Tras su salida, se ha puesto en duda su gestión económica.

Pedro Gómez Carmona. Este vitoriano (7 de junio de 1982) es un entrenador de fútbol español con titulación UEFA Pro y doctor en Ciencias del Deporte. Ha estado muy vinculado a Gabriel Calderón. Ha sido la mano derecha de Víctor Álvarez a la hora de montar la candidatura y buscar a las personas encargadas para formar tanto la Junta como puestos claves.

aseguran contar con ardanaz

El gerente seguiría. Ángel Ardanaz es una figura reconocida dentro del osasunismo en general hasta el punto de que las tres candidaturas cuentan con él en caso de que salgan victoriosas. Ardanaz es el gerente encargado de la parcela más puramente económica. De hecho, suele ser el encargado de presentar las cuentas y los presupuestos a los socios compromisarios en las asambleas destinadas a este tipo de apartados. Además de la candidatura de la actual Junta, la de Lafón también trabajó con él y cuenta con su total apoyo. Por su parte, ‘Osasuna Cambio’ también anunció el martes que seguiría ocupando su cargo.